Que la ex secretaria de Seguridad en el Estado de México, Maribel Cervantes Guerrero, en su calidad de ex alto mando de la extinta Policía Federal (en tiempos de Genaro García Luna, con quien colaboró estrechamente entre 2007 y 2012), promovió el pasado 10 de enero un amparo contra cualquier orden de aprehensión en su contra, luego de que se reencendiera la mecha en el caso de tráfico internacional de armas “Rápido y Furioso”.
La situación confirma la especie de que esa cercanía con el defenestrado jefe policiaco, le costó el cargo en la administración mexiquense, pues a pesar de que hizo un trabajo destacado, sobre todo en lo referente a tareas de inteligencia, cuando cayó García Luna sus días como secretaria estaban contados. En la dependencia mexiquense, Cervantes llegó con barredora, así que ahora más de uno debe estar poniendo a enfriar la champaña.
Que es un signo de lealtad política de grupo, pero un gesto bastante arriesgado del senador mexiquense Higinio Martínez el respaldar a la maestra Delfina Gómez, Secretaria de Educación federal, luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió la queja relativa a presuntas irregularidades en Texcoco, a cuyos empleados municipales les pedía “moche” cuando fue alcaldesa, según se ha documentado.
En redes sociales el legislador subraya, con foto y todo, que su paisana es “una persona intachable, honesta e incorruptible”, pero más allá de cuestionar o no el perfil de la maestra, los rivales políticos quieren artillería para las próximas elecciones, y con este lance Martínez Miranda se pone aún más en la línea de fuego en sus aspiraciones a la gubernatura estatal. ¿Fríamente calculado?
Que al menos unos días de tregua le concedieron a habitantes de numerosos municipios del Valle de México, pues no están en vigor las multas de tránsito, debido al cambio de administraciones. Ese involuntario "detalle" seguramente lo agradecerán los automovilistas, aunque pronto se reactivarán las sanciones. Por lo pronto todo queda en llamadas de atención, y a ver si los ciudadanos asumen responsablemente este respiro a sus bolsillos.