Que las integrantes del colectivo 50+1 salieron con mucho entusiasmo durante una reunión con el titular del Poder Judicial, Ricardo Sodi, al asegurar que tiene como objetivo principal conformar el Tribunal con 60% hombres y 40% mujeres; muchas de las participantes aseguraron que, si bien no es la meta final, se da un gran paso a favor de la equidad de género.
Que el tema de la renovación de la presidencia en el IEEM ya hizo huesos viejos y no se ve para cuándo. Habría que considerar la opinión de la consejera electoral, Karina Vaquera Montoya, que ha conminado a repensar el modelo de elección porque el actual parece estar agotado: cíclicamente participan las mismas personas. Se ha desdeñado la opción de ciudadanizar verdaderamente el proceso con perfiles académicos, de organizaciones y de periodistas, por ejemplo, que den pluralidad. ¿Sueño guajiro?
Que al parecer algunos han iniciado el año con renovados bríos para aquello de difundir fakenews, pero de plano se vuelan la barda. Está semana, otra perla de las redes sociales: resulta que se afirmó irresponsablemente que el ex alcalde de Zinacantepec, Gerardo Nava, encerrado en Almoloya por presunta participación en el intento de homicidio de un regidor, se había intentado colgar en los barrotes de su celda. Llama la atención el desparpajo con el que hacen afirmaciones de ese calibre. Sin embargo, la propia autoridad salió a desmentir y presentó al ex funcionario en un video asegurando que está bien de salud y que todo había sido una "volada".
Que hablando del poder de las redes, también recientemente se propagó un video en el que un numeroso grupo armado incursionaba en calles del sur mexiquense, por Villa Guerrero, Coatepec y anexas. Eso, por desgracia, no es nuevo. Es probable que la problemática de esa región sea próximamente utilizada con fines políticos... olvidando convenientemente que los cárteles son un tema del ámbito federal, desde donde siguen repartiendo abrazos y no balazos.