Que a los que aun andaban nerviosos por los “detalles” poselectorales, les cayó como anillo al dedo los resultados de controversias ante el Tribunal Electoral del Estado de México, pues aunque la instancia aceptó anular varias casillas por diversas violaciones a la ley, modificando con estos actas de cómputo y llevando a revisar resultados, hasta el momento todo indica que no cambia ningún triunfo de mayoría relativa. Para los partidos, lo caido caido.
Que en otro flanco de la grilla también se esperaba la artillería del Instituto Nacional Electoral, con el tema de las multas a quienes, deliberadamente o por ineptitud, metieron la pata financiera en las elecciones municipales y legislativas del pasado 6 de junio. El INE impuso 178 multas a los partidos, coaliciones, candidaturas comunes y candidatos independientes, monto que en conjunto supera los 48.6 millones de pesos.El dato más destacado es que casi la mitad de las sanciones (48.65 por ciento) corresponde a los candidatos independientes y a los partidos que perdieron su registro. Serán 23.6 millones de pesos muy difíciles de recuperar. De los “sin partido” que valientemente se aventaron al ruedo –y ninguno ganó-, al menos 13 pagarán un acumulado de 469 mil 698 pesos. Les llueve sobre mojado, pues su aventura política fue con magro financiamiento y ahora tendrán que completar la lección sacando de su bolsillo todavía más de lo ya invertido en campañas fallidas.
Que hablando de errores de cálculo, los promotores de la Consulta Pública del próximo primero de agosto quizá erraron en la difusión de un detalle: se van a instalar 7 mil 711 mesas receptoras de “sufragios”, pero esto representa solo la tercera parte de las casillas que se ubicaron el 6 de junio, por lo que es muy probable que cambie el lugar donde la gente está habituada a votar, lo que podría llevar a la confusión y falta de entusiasmo. Habrá que ver la respuesta de la gente.
Que como un gran respiro recibió la Secretaría de la Mujer del Estado de México 7 millones de pesos federales para la estrategia emergente que erradique la violencia de género en los 11 municipios que cuentan con doble alerta y la dependencia tendrá hasta fin de año para entregar resultados.