Que la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Hidalgo desechó dos iniciativas de ley que buscaban la reasignación de recursos del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025, por un total de 2 mil 300 millones de pesos, destinados a municipios afectados por inundaciones y el huracán Priscila. Las propuestas fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos técnicos y legales establecidos en la normativa vigente.
Que específicamente, carecían del sustento financiero y los estudios exigidos por los artículos 18 Bis de la Ley de Presupuesto y 125 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ya que solo incluían cifras globales sin detallar la fuente de ingresos o las reducciones compensatorias. Los legisladores coincidieron en que el propósito de las iniciativas era socialmente válido, pero que no podían aprobarse "de forma improvisada ni sin sustento técnico", enfatizando que la decisión obedece a "responsabilidad técnica" y no a falta de sensibilidad.
Que esto no quiere decir que no habrá dinero para los municipios afectados, ya se analizan otros canales como por ejemplo adelanto de participaciones o incluso dinero proveniente de banobras para atender las urgencias en materia de infraestructura además se destacó que será necesario esperar la presentación del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 para que el Ejecutivo estatal pueda incorporar las previsiones financieras necesarias para atender a los municipios afectados.
Que en el Cabildo de Pachuca, la síndica jurídica del PAN, Jenny Marlú Melgarejo Chino, recibió un duro revés, pues por iniciativa del regidor Carlos García, le fue retirada la Comisión de Gobernación, un espacio de poder importante donde se ven todos los reglamentos e iniciativas del ayuntamiento capitalino. Dicen que tras esta acción, Melgarejo Chino ya no podrá ejercer la presión que venía haciendo al alcalde Jorge Reyes en varios espacios pues parecía que más que velar el municipio ya usaba su posición para aspiraciones personales.