El fiscal del estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, no se anduvo por las ramas. Ayer señaló en diferentes medios de comunicación que la investigación sobre el asesinato del exgobernador Aristóteles Sandoval está concluida, pero que falta detener a cuatro personas, entre ellas las acusadas de haber atacado directamente al también exalcalde tapatío. Solís dijo que se trabaja en coordinación con diferentes fiscalías y dependencias para localizar y aprehender a los presuntos criminales y llevarlos a proceso; aseguró que el tema sigue siendo una prioridad para las autoridades. La postura del fiscal se dio un día antes del aniversario luctuoso de Sandoval.
Valiente y necesaria disculpa fue la que emitió anoche el rector general de la Universidad de Guadalajara a todas las mujeres de la casa de estudios (estudiantes, académicas y administrativas) por haber “arrastrado omisiones con respecto a la igualdad y a la posibilidad de construir entornos seguros, respetuosos y libres de violencias para las mujeres”. Ricardo Villanueva, en su calidad de máximo representante de la UdeG, ofreció la disculpa, y dijo que el compromiso es que “de ahora en adelante todas y todos nos estamos capacitando para atenderlas e investigar mejor los casos de violencia que se presenten”. La postura fue en concordancia con la decisión de expulsar al magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas de su cargo como profesor en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, por estar acusado de acoso y conductas vejatorias a mujeres.
Sobre aviso no hay engaño. Si vive en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y no ha votado en la consulta sobre el Pacto Fiscal (ya sea a favor o en contra, que eso es decisión personalísima), tiene como última oportunidad hoy y mañana, toda vez que el domingo se cierra el plazo de manera definitiva. La expectativa de alcanzar los 2.5 millones de votos se perdió hace algunos días y, salvo un verdadero milagro, la cifra quedará apenas arriba del medio millón de participantes. Y entonces vendrá la discusión del vaso con la mitad de agua: unos verán el ejercicio como medio vacío y otros como medio lleno. Lo importante será ver qué hace el gobierno estatal con esa cantidad de participantes.