Eligen presidente
Desarrolladores invertirán 15 mil mdp en 2026
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios eligió a Bosco Quinzaños, director general de Grupo Invertierra, como el nuevo presidente de la agrupación que afilia a los mayores constructoras inmobiliarias del país. Uno de los principales retos de la industria en el presente año es cerrar la inversión anunciada de 15 mil mdp, para lo que requieren, dicen, es mejorar incentivos para la inversión y la competitividad a través de políticas públicas y marcos regulatorios adecuados; pues de sus asociados dependen 355 mil empleos directos e indirectos en 237 proyectos a lo largo del país, que representan 65 por ciento del desarrollo inmobiliario nacional. Quinzaños, que sustituye a Jaime Fasja, se comprometió a trabajar con visión de futuro y compromiso social, y fortalecer un modelo de crecimiento sustentable.
KOF, UNAM y TEC
Invertirán 91,000 dólares en reutilizar agua industrial
Con una inversión inicial de 91 mil dólares, la empresa Coca-Cola Femsa (KOF), que preside Jose Antonio Fernández Carbajal, y el Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, iniciaron el proyecto “OxAnBIO-H2O”, que busca reutilizar el agua de procesos industriales. La primera fase se implementará en una planta mexiquense en Cuautitlán, durante 24 semanas, en las que se evaluará la viabilidad técnica, económica y ambiental del sistema. Esta alianza también es un modelo de cooperación entre la academia y la industria, que busca impulsar el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos medioambientales del país. El Consorcio UNAM-TEC, creado en 2021, ha impulsado más de 23 proyectos con apoyo de empresas como Cemex, BBVA e Imbera, acumulando más de 21 mdp en inversión para promover el emprendimiento de base científica.
Compra de acciones
Prologis alcanza 99.82% de OPI por Terrafina
Será hoy cuando el fideicomiso inmobiliario especializado en parques industriales, Fibra Prologis, que en Latinoamérica preside Armando Fregoso, lleve a cabo la liquidación de la oferta pública de adquisición por el total de los certificados bursátiles inmobiliarios de Terrafina, de los que hasta ahora ya detenta 99.82%. La fibra recibió cartas de aceptación firmadas por 77.09 millones de certificados de Terrafina, que representan 9.81% de los papeles que no estaban ya en propiedad de Prologis. Al pasado 30 de septiembre, el portafolio de la fibra sumaba 515 propiedades, que suman 8.1 millones de metros cuadrados, que incluyen 348 inmuebles logísticos con un Área Bruta Rentable de 6.1 millones de metros, además de 167 edificios de activos no estratégicos en otros mercados
PropTech
Mango prevé expansión a Colombia
Pese a los 13 meses de caída del sector de la construcción, la proptech regiomontana que permite adquirir materiales con crédito al 0%, centralizar costos y generar datos auditables, Mango, que cofundó y dirige Sergio Angelini, ha logrado mantener su facturación anual sobre 1 millón de dólares anuales, y una tasa de impago inferior al 1% . Por ello ya proyecta su expansión hacia el norte de México y otras regiones de Latinoamérica, con Colombia como primer destino en 2026, impulsada por la creciente demanda de mayores eficiencias en una industria donde 95% son pymes y menos del 20% accede a créditos formales.
Bernardo Prum
La fintech Toku ficha nuevo director general
La fintech de centralización de pagos que ha levantado más de 57 mdd, Toku, que cofundaron Cristina Etcheberry, Francisca Noguera y Enzo Tamburini, han fichado a Bernardo Prum, como Director General de la empresa, con presencia en Chile, Brasil y México. Prum es economista egresado de la Universidad Iberoamericana, con maestría por la Haas School of Business de la Universidad de Berkeley, y cuenta con más de una década de experiencia en el sector fintech. Solo en nuestro país existen más de 6 millones de empresas y 40 millones de familias que cada mes realizan más de 5 mil millones de transacciones (equivalentes a 180 mil mdd, según Banxico), un mercado potencial al que la fintech espera llegar mediante la automatización de pagos en empresas. A la fecha, Toku ya atiende a más de 200 compañías como financieras, aseguradoras, de educación, retail, y otras, bajo la promesa de reducir las fallas de cobro hasta en 30%.