Adeuda 1,200 mdd
Gremio energético de EU exige pago a Pemex
El Consejo de Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC, por sus siglas en inglés) que agrupa a 250 empresas estadounidenses y mundiales que emplean a 650 mil personas y que en conjunto representan más de 60% de los servicios petroleros contratados por Pemex, expusieron formalmente en una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum sus preocupaciones urgentes por los impagos de larga data y crecientes. El EWTC advirtió que los retrasos ascienden a más de 1 mil 200 mdd solo para 2024 y 2025.Según la carta, se prevén 2 mil 500 mdd en trabajos contratados adicionales para 2026, por lo que solicitan: Reconocimiento de Deudas Pasadas, acceso al portal de facturación digital para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas; y Claridad sobre los pagos futuros.
Servicio posventa
Autopartistas van por el “Derecho a reparar”
Por segunda ocasión se reunió el sector posventa automotriz en América Latina, donde hay más de 150 millones de autos en operación, en el International Aftermarket Summit, en el Centro Banamex. El evento es organizado por la Industria Nacional de Autopartes, que preside Francisco González Díaz; la asociación MEMA Aftermarket Suppliers, que lidera Paul McCarthy; y la organizadora de expos Messe Frankfurt, que lleva Constantin von Vieregge, para hablar de temas de innovación, el nearshoring y el impulso a las políticas públicas por el “Derecho a Reparar”. Entre las propuestas están reforzar la trazabilidad de las refacciones con un Número de Identificación Vehicular (VIN), garantizar que se mantengan las garantías de los autos sin importar dónde se realice el servicio, y fortalecer la formación técnica de los talleres con herramientas de diagnóstico especializadas.
Con ganancias de 2.2% anual
Fibra Educa suma 6 propiedades más
El fideicomiso inmobiliario especializado en planteles escolares, Fibra Educa Management, que preside Jorge Nacer Gobera, adquirió 6 propiedades para su portafolio con un área bruta rentable total de 42 mil 250 m2: 2 están en Coahuila; otra en Morelos; 3 en la Cdmx con 26 mil 225 metros; que en total suman en 17 parcelas. La compra, cuyo monto no fue revelado, se valuó con una tasa de capitalización de 10.72% y un margen de retorno neto operativo de 88.81%. Estas propiedades sumarán 2.28% a sus ingresos anuales, pues los arrendamientos inician desde la misma fecha de compra y se extienden por 15 años, renovables por un plazo adicional igual. La operación fue liquidada con los recursos de una emisión de certificados de 2023.
Con fondeo de Fira
Actinver inicia financiamientos al agro
El pasado 14 de julio, a través de una de sus subsidiarias, Banco Actinver, que preside Héctor Rivero Madero, realizó su primer financiamiento rural, a través del fondeo acordado a través de varios contratos con Fira (Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura), brazo financiero rural del Banco de México, que lleva Victoria Rodríguez Ceja. Con esto, Banco Actinver inicia una etapa en la que podrá dar crédito a personas físicas y morales relacionadas con negocios agropecuario, forestal y pesquero, así como a la agroindustria. Se espera que esta misma semana se obtenga el desembolso de dicha operación.
Atención de quejas
Condusef da un 10 a Afore XXI Banorte
La Condusef, a través de su Índice de Desempeño de Atención a Usuarios correspondiente al primer trimestre de este año, otorgó a Afore XXI Banorte dirigido por David Razú una calificación de 10, siendo la única administradora en alcanzar este puntaje. En este periodo logró reducir en 17% su tiempo promedio de atención, resolver trámites y aclaraciones en menos de 10 días hábiles, y ofrecer una experiencia más fluida a través de sus plataformas digitales.