Que quien está dispuesta a dar la batalla por permanecer al frente de Salamanca es Beatriz Hernández Cruz, quien se dijo lista para cerrar a tambor batiente el tercer año y destacó el apoyo del gobierno federal, sobre todo, en materia de combate a la inseguridad, citando como ejemplo las múltiples detenciones de delincuentes del fuero común entre la naciente Policía Municipal y la Guardia Nacional.
Nos cuentan que entre sus colaboradores han sentido un especial interés de diversos entes de gobierno para ver en qué se resbala la administración, con un sospechoso interés no necesariamente de vigilancia y citan entre otros al Instituto de Transparencia, el Instituto Electoral, la Auditoría Superior y hasta la Fiscalía del Estado. ¿Será?
Que como es poquito lo recaudado del Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje, debe ser bendito, así lo considera el coordinador del Consejo Consultivo Turístico del Estado, Abraham Rocha, por lo que este debe de ser destinado de manera íntegra a la promoción turística de la entidad evitando que de esta bolsa salgan recursos para otra cosa.
La idea de los empresarios del ramo es fortalecer la oferta de Guanajuato por lo que se han organizado para generar las estrategias con la Secretaría de Turismo y con el gobernador para que cuando se presente el paquete presupuestal del año entrante la promoción de la entidad se considere estratégica.
Que ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un revés a la ley de ingresos de algunos municipios de Guanajuato, al declarar inconstitucionales las normas que permitían a los municipios cobrar cuotas por el alumbrado público al no ofrecer certeza a los contribuyentes pues estas podían cobrarse al mes, bimestre, trimestre o semestre.
Los ministros consideraron que este impuesto violaba los artículos 14, 16 y 31 de la Constitución general. Además, se invalidaron los cobros excesivos por la entrega de información pública que aplicaban algunos municipios de Guanajuato, cuando era proporcionada en fotocopias.