Que la reciente propuesta de Morena para una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha encendido las alarmas, y con justa razón, ya que en el Partido Revolucionario Institucional han levantado la voz, al advertir sobre un potencial atentado contra la libertad de expresión en México. Lo que se presenta como una “regulación” parece, en realidad, un intento de control y censura disfrazado de legalidad.
El punto álgido de la controversia reside en el artículo 109, referente a las plataformas digitales. La denuncia del delegado del CEN del PRI, Eligio González Farías, es contundente, ya que esta disposición busca “dar línea” a todas las plataformas que no se alineen con los lineamientos impuestos por las “autoridades competentes”. ¿Quiénes son estas autoridades? ¿Y qué garantías tenemos de que sus criterios serán imparciales y no estarán sujetos a intereses políticos?, muchas preguntas y pocas respuestas.
Que en Guanajuato se busca regular la circulación de patines eléctricos, motopatines y vehículos mejor conocidos o como “racers” y es que en los foros “Por un Guanajuato Seguro y Paz” realizado en varios municipios de la entidad, este es uno de los temas que inquieta a la población sobre su regulación.
La iniciativa ya se formula y en próximos días estará siendo presentada por el diputado local y presidente de la comisión de Seguridad, Erandi Bermúdez, quien por cierto dijo que en el caso de los patines eléctricos, ya se analizan legislaciones en la materia en otros estados, con el fin de contar con bases legales. En el caso de los “racers”, indicó que se estudian otras alternativas.
Que la noticia de que las reglas de operación para la segunda fase de la Tarjeta Rosa en Guanajuato se darán a conocer hasta diciembre genera una palpable incertidumbre. Si bien la cautela de la secretaria Rosario Corona Amador respecto a cifras y presupuesto se entiende ante el necesario proceso legislativo, la demora en la publicación de estas reglas podría sembrar dudas entre las potenciales beneficiarias.
Por lo pronto la secretaria del programa Nuevo Comienzo comentó que no se descarta la posibilidad de modificar los rangos de edad para que más mujeres interesadas puedan beneficiarse con este programa, que actualmente está dirigido a personas de 25 a 45 años.