Que ayer el secretario de Seguridad, Mauro González, presentó ante integrantes de la asociación civil Unidos por Guanajuato los avances de la estrategia Confia implementada en el estado para el combate al crimen, en donde expuso que los golpes a las células delictivas que operan en la entidad se han dado por el trabajo conjunto con autoridades federales.
Hasta esta semana se han realizado 15 operativos coordinados entre Sedena-GN-FSPE, y las acciones realizadas se llevan a cabo mediante el despliegue de células mixtas, contando con la participación de un promedio de 250 elementos de las fuerzas de seguridad federales y estatales.
Que más de uno levantó la ceja cuando se enteró que el alcalde de Cortazar, Mauricio Estefanía, se le ocurrió la idea de traerse a un personaje que fue presentado como “sargento” de fuerzas especiales de Brasil quien dicen se encargará de conformar a grupo táctico de la policía municipal.
El anuncio sorprendió a propios y extraños, pues nadie sabe de dónde sacó la idea de contratar al personaje habiendo la posibilidad de contar con preparación especializada de expertos oriundos de este estado, todo suena muy raro, a ver qué opinan las autoridades estatales y federales de actuar del emecista.
Que el que anda más preocupado por poner el color 4T en los edificios públicos como la presidencia municipal, al más puro estilo de los viejos regímenes, es el alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez, en lugar de atender la inseguridad que se vive en el municipio y el enojo persistente entre ciudadanos por el descuido de algunos servicios.
Claro que para blindarse de las críticas por el gasto de más de 60 mil pesos en pintura, ya salió su personal a decir que nada que ver, que la idea es darle identidad provincial y que además el tono está avalado ni más ni menos que por el INAH. ¡Faltaba más!