Que aunque el PAN cosechó frutos importantes como mantener el gobierno de Guanajuato y refrendar el triunfo en León pese a la marea guinda, ya se enfrenta a un avance importante de Morena en el Poder Legislativo en donde perdió la mayoría simple que tenía con la que podía, mediante negociaciones, tener la mayoría calificada para poder sacar adelante cualquier proyecto enviado desde el Ejecutivo.
Ello le daba libertad al gobernador de enviar iniciativas algunas estratégicas como el presupuesto de egresos mismo que era aprobado técnicamente sin cambio alguno pues podían hacerlo ahora tendrá que negociar pues los números equilibran la balanza en el Congreso de Guanajuato.
Que en la composición del Legislativo, si Pitágoras no miente, los panistas ocuparán 14 curules, una de ellas de representación proporcional, Morena tendrá la bancada más grande de su historia en la entidad pues podría alcanzar 12 diputaciones, el PRI y el Verde tendrían 3 legisladores cada uno, Movimiento Ciudadano 2 y PRD y PT 1 cada uno.
De este modo si se mantienen las alianzas la conformada por el PAN-PRI-PRD sumaría 18 legisladores, la de Morena-Verde-PT sería de 16 en tanto MC se convertiría en un excelente partido bisagra pudiendo inclinar la balanza hacia cualquiera de las dos coaliciones con la posibilidad de vender caro su amor al haber ido solos en la elección.
Que de entrada un asunto que se vuelve interesante es la propuesta que hizo durante su campaña la virtual gobernadora, Libia García, quien dijo que habría cambio en la Fiscalía General del Estado, donde en caso de darse la salida del actual fiscal, la gobernadora tendría que enviar una propuesta al Congreso para su análisis y eventual aprobación.
Eso traerá una interesante discusión por parte de las bancadas opositoras que se prevé no serán para nada afines a propuesta enviada por la gobernadora, claro la ley prevé que en caso de rebotar 2 veces los perfiles enviados al Ejecutivo se le da libertad a la gobernadora de designar al sucesor, la historia está por escribirse.