Que contra todo pronóstico, los 5 aspirantes a la rectoría de la Universidad de Guanajuato pasaron la criba del Consejo General Universitario y serán sus perfiles y ponencias así como observaciones hechas por los consejeros, los que lleven a la junta directiva a decidir sobre quién recaerá la responsabilidad de llevar las riendas de la casa de estudios a partir del 27 de setiembre.
Y sorprendió por cierto el señalamiento hecho hacia el proyecto presentado por la rectora del Campus Guanajuato, Teresita Rendón, respecto al posible plagio de ideas de otros documentos de los cuales no se hizo cita textual, además de inexactitud en el conocimiento de datos como la matrícula de la universidad y la ley orgánica de la misma.
Que ayer en la conmemoración de los 20 años de la creación del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Guanajuato (Iacip) se registró una gran convocatoria, lo que habla bien del trabajo hecho por el organismo en la entidad según refirió Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta del Inai.
Ahí se reconoció además que Guanajuato es el estado que responde más rápido las solicitudes de información entregadas por los ciudadanos y también recordó cómo ha sido el paso a la transparencia desde sus inicios a la fecha, destacó la presencia de los ex alcaldes de León, Héctor López Santillana y Luis Ernesto Ayala.
Que como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, en Guanajuato serán varios los colectivos de búsqueda de personas que saldrán a las calles en tres marchas diferentes este miércoles.
Para el caso de León serán al menos 3 los colectivos que han externado su intención de realizar manifestaciones pacíficas según reportó la Secretaría del Ayuntamiento, siendo estos: Unidos por los Desaparecidos de León, Madres Guerreras de León y Buscado con el Corazón.