-
Desarrollo de competencias y productividad
Se ha elevado significativamente la escolaridad promedio de la población, se ha extendido también la cobertura en educación media superior y superior, y se aprobó una reforma de gran alcance que está en proceso de implementación. -
La importancia de evaluar la educación
Si bien medir el aprendizaje no puede limitarse a pruebas, éstas sí constituyen un insumo relevante para el diseño de políticas públicas en la materia. -
Retorno sobre la inversión de la educación
En los últimos años la oferta educativa en México se ha ampliado de manera importante: hoy existen más universidades, más alternativas, con más posibilidades. -
Cobertura educativa y niveles de ingreso
México se enfrenta a un serio dilema para los egresados de educación superior; debido al moderado crecimiento de la economía, no se han generando los suficientes trabajos que demanda una persona con estudios universitarios. -
Educación superior y productividad
Se necesitan mejores indicadores que permitan conocer la empleabilidad de los egresados de las universidades. -
Tendencias que están definiendo el futuro de la educación superior
Con un clic se puede aprender virtualmente sobre cualquier tema imaginable y con las redes sociales puedes formar grupos de interés y trabajar de forma colaborativa en algún proyecto o negocio desde diferentes continentes -
Educación superior y movilidad social
Ampliar la cobertura en este nivel es insuficiente para garantizar mejores oportunidades, es necesario que los estudiantes ofrezcan la calidad que el mercado laboral demanda. -
Educación superior y movilidad social
Ampliar la cobertura en este nivel es insuficiente para garantizar mejores oportunidades, es necesario que tenga la calidad que el mercado laboral demanda.