Comunidad

Semana de la lactancia y maternidades en los Olímpicos de París

  • Columna Violeta
  • Semana de la lactancia y maternidades en los Olímpicos de París
  • Diana Luz Vázquez Ruiz

Por primera vez en la historia de las Olimpiadas, la injerencia de la velocista Allyson Felix en el Comité Olímpico Internacional (COI) logró que se implementaran estancias infantiles y salas de lactancia en las olimpiadas que se realizan en París, Francia. 

"Sabía lo difícil que era competir al más alto nivel después de tener a mi hija. 

Por eso, cuando me uní a la Comisión de Atletas del COI, realmente quería ser esa voz para las madres deportistas y quitarles una cosa menos de la que preocuparse en medio de la presión de la competencia" dijo en entrevista para CBS News.

Es una victoria para todas, no solo las que son madres, porque se envía un mensaje poderoso al mundo: 

las mujeres merecemos maternar con dignidad, empatar la crianza con nuestro desarrollo profesional y dejar atrás un mundo adultrocentrista y patriarcal en el que convertirse en madre significa el fin de nuestros sueños porque así nos lo ha hecho creer el capitalismo con sus marcas, como Nike que discriminó y violentó a Allyson cuando se enteró de su embarazo. 

En respuesta, ella creó su propia marca de tenis y ropa deportiva, convirtiéndose en una empresaria exitosa. 

De una experiencia dolorosa y seguramente frustrante, su resiliencia la hizo convertir ese suceso en una oportunidad, pero eso no pasa siempre.

En México, la mayoría de las mujeres que se convierten en madres tienen que atravesar infinidad de obstáculos, desde mantener un promedio escolar para mantener una beca si desean seguir estudiando una licenciatura, hasta batallar con toda la burocracia legal para que las infancias accedan a una pensión alimenticia justa. 

En ese camino, la falta de estancias infantiles así como de infraestructura pensada en las maternidades, la prohibición de acceso a infancias a instituciones públicas donde las madres realizan trámites, carencia de cambiadores en los sanitarios para ambos sexos, la brecha salarial, la poca atención a la salud mental de las madres, hacen un suplicio tener y mantener a una o más criaturas.

Del 1 al 7 de agosto se conmemorará la semana mundial de lactancia materna con el lema: “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia materna entre todos”. 

Una vez más, insistimos con la importancia de voltear la mirada a las maternidades en todos los niveles de gobierno y empresas. 

Las madres son las que sostienen la vida de la humanidad y son las más desprotegidas y violentadas. 

Necesitamos personas en los cargos públicos sensibles a las infancias y conscientes de todo lo que implica a las mujeres ser madres. 

Paternidades responsables y presentes en la crianza, funcionarios que dejen de ser los Don Juanes regando hijos y embarazando a mujeres aprovechándose de sus posiciones de poder. Profesores que dejen de acosar alumnas.

Las tetadas masivas como actos de protesta continuarán como actos de respuesta y resistencia ante las miradas machistas que siguen impidiendo lactar a sus infancias. 

Desde aquí un reconocimiento a la Senadora Patricia Mercado que logró la aprobación de la lactancia extendida de 6 meses a dos años en México. 

Quedan pendientes a las legislaturas que vienen más reformas urgentes y necesarias como ampliar los permisos de maternidad y de paternidad, tal como sucede en otros países.

Por lo pronto, da alegría ver a Janeth Gómez (Gomita), representante mexicana en las competencias de halterofilia en París, así como a una decena de mamás deportistas, tener espacios dignos para maternar mientras compiten.

*Comunicóloga y maestrante en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana. 

Activista y promotora de la Ley Sabina para sancionar a deudores alimentarios.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.