Deportes

Experiencia maratón

“Concéntrate siempre en lo lejos que has llegado y no en lo lejano de la meta”

Desconocido

La noche previa es momento de repasar la estrategia y preparar todo aquello que se utilizará durante la carrera. Es importante tener listo también el desayuno, evitando así cualquier contratiempo. Es difícil dormir antes del maratón. Acostado en la cama intentando conciliar el sueño, cierro los ojos y comienzo a imaginar la carrera de principio a fin. Hago mi oración de rutina dedicando un momento especial al reto que está por comenzar.

Suena el despertador, rezo mi oración, agradezco despertar e inmediatamente ingiero el desayuno; me doy un regaderazo y me unto bloqueador; me visto y coloco los accesorios que utilizaré: un cinturón para llevar algunos geles, celular con pila, audífonos inalámbricos y reloj para monitorear mi frecuencia cardíaca y mi ritmo de carrera.

Se escucha el Himno Nacional, comienza el conteo final, momento preciso para elevar una oración, recordar el trabajo realizado y subrayar la causa. Suena el disparo de salida y al pasar por el arco prendo el cronómetro. Los primeros metros se utilizan para estabilizar el ritmo de carrera. Está obscuro, aún no amanece, la humedad es importante y el sudor aparece inmediatamente.

Encontré en los primeros kilómetros a un hombre que desarrollaba un ritmo de carrera muy similar al mío; decidí entonces ir un par de metros detrás de él utilizándolo como guía. Su ritmo fue estable y pisando su sombra me remolcó hasta el medio maratón. El reto se intensificó en el kilómetro 32.

Aunque empeñaba todo mi esfuerzo físico y mental por mantener mi ritmo de carrera, mi falta de preparación y las cuestas de la segunda parte del evento, hicieron que mi velocidad disminuyera. El dolor muscular en brazos, pies y piernas se intensificó minuto a minuto. Los últimos kilómetros fueron de profundo dolor y sufrimiento. Momento de ofrecer a Dios cada uno de mis pasos como una ofrenda de agradecimiento por lo que hoy vivo y por la gran bendición que resulta el poder realizar tal despliegue físico. Crucé la meta y poco a poco el dolor, la incomodidad y el malestar de los últimos kilómetros se fue convirtiendo en alivio. El agobio desapareció, la experiencia será inolvidable.

Abastecimientos: Eliud Kipchoge ha sido nominado como el mejor atleta del año. Sin duda deberá recibir este galardón. No solo es el mejor del año, es el mejor de la historia.

David E. León Romero

Google news logo
Síguenos en
David E. León Romero
  • David E. León Romero
  • dleonromero@gmail.com
  • "Columnista en La Afición desde 2017. Especialista en maratones. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Administración Pública"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.