Política

Embarazo adolescente y violencia sexual

  • Sin edición
  • Embarazo adolescente y violencia sexual
  • Daniela Mendoza Luna

La intención del Consejo Nacional de Población es reducir la brecha del embarazo adolescente y para 2020 buscarán que cuatro millones 854 mil 598 mujeres, entre 15 y 49 años de edad, tengan acceso a algún método anticonceptivo.

Cuestionada por la agencia Cimac, la directora de Coordinación Intergubernamental de la Secretaría General, Nashieli Negrete Izquierdo, afirmó que la meta es erradicar por completo el embarazo en niñas de 10 a 14 años y disminuirlo 50 por ciento entre las adolescentes de 15 a 19 años para 2030.

Combatir el este fenómeno social con educación y acceso a medidas de prevencion tiene mucho sentido si se atiende a la creencia popular que los embarazos adolescentes son producto de una sexualidad precoz y la falta de información.

Lo que la Conapo pareciera no tomar en cuenta es que la estadística de violencia sexual hacia las adolescentes muestra que cuatro de cada 10 de 15 años sufrieron violencia sexual en algún momento de su vida y que 9%, es decir 4.4 millones, fue víctimas de abuso sexual durante la infancia, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares.

A la par, datos del Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac) de la Secretaría de Salud arrojan que de 2008 a 2018, cada año, en promedio, 14 mil 568 menores de 10 a 14 años se convirtieron en madres.

En México se cometen al menos 600 mil delitos sexuales cada año, nueve de cada 10 son mujeres y el 40% tienen menos de 15 años. Además, ocho de cada 10 agresiones sexuales son cometidas por miembros cercanos a la familia.

No correlacionar estos datos es permanecer en la ceguera gubernamental y dejar a las menores mexicanas a merced de la violencia de género; quieren evitar nacimientos, pero no buscan erradicar las violaciones de las que son objeto.

Desde hace ya cinco años, el gobierno federal tiene una Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, los resultados no han sido positivos. Aún se presenta un promedio de 100 casos anuales de niñas de 10 a 11 años embarazadas, lo cual es una una clara violación si se consulta cualquier legislación vigente para las 32 entidades del país.

Sí, las adolescentes y mujeres mexicanas necesitan métodos anticonceptivos proporcionados por los servicios públicos de salud, pero sobre todo necesitan no ser sexualmente abusadas, ¿cuál será la estrategia para ello?


Twitter:@dameluna


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.