Triple A presentó el sábado de la semana pasada el torneo Lucha Fighter Live que se llevará a cabo durante cuatro fechas con 28 luchadores en tres categorías: mini, femenil y varonil.
Los luchadores y luchadoras se enfrentan mano a mano, sin aficionados, quien pierda automáticamente queda fuera del torneo.
Una modalidad de los encuentros es que al ser en vivo los aficionados eligen quién se enfrentará a quién.
Para llevar a cabo el torneo la empresa ha tomado las medidas necesarias para sanitizar el sitio donde se llevan a cabo las luchas, los vestidores, pasillos, el cuadrilátero, lo mismo que personal, staff técnico y luchadores.
En la primera fecha Dinastía eliminó a Octagoncito, Laredo Boy venció a mini Drago, la Hiedra eliminó a Hades, el hijo del Vikingo eliminó a Mamba, Psycho Clown venció a Drago y Dr. Wagner Jr. eliminó a Mr. Iguana. Ellos son los primeros finalistas.
Sí, Dr. Wagner Jr., el mismo que meses pasados aseguró que su ciclo en la empresa había concluido para integrarse nuevamente al terreno independiente, regresó a Triple A pero ese es un tema para otra ocasión.
Ayer sábado se llevó a cabo la segunda fase del torneo con lo que quedaron ya todos los finalistas para las siguientes dos fechas.
Hasta aquí la primera parte y parece todo bien. Pero el torneo de lucha libre de Triple A se está llevando a cabo en medio de la contingencia sanitaria que atraviesa el país por el covid-19.
Las actividades deportivas están detenidas en el país incluyendo el futbol antes y después de las medidas implementadas por el Consejo General de Salubridad para atender la pandemia.
A través de una nota nacional se informó que la Comisión de Lucha Libre de la Ciudad de México no otorgó permiso alguno a Triple A para la realización del torneo.
Hasta el momento de escribir estas líneas la Secretaría de Salud federal había informado que en México hay 12 mil 872 casos positivos de covid-19 así como mil 221 defunciones por esta enfermedad y siete mil 880 casos sospechosos.
¿Por qué Triple A decidió hacer un torneo en medio de una contingencia sanitaria nacional como la del covid-19 cuando todas las actividades deportivas están detenidas?
Sí han tomado medidas sanitarias para el torneo pero ¿de qué manera va a garantizar la empresa que ningún elemento, llámese luchador o del staff técnico, se va a contagiar de covid-19?
Si llegara a haber algún contagio ¿la empresa le va a dar atención hospitalaria privada al luchador o trabajador que se enferme?
Es un hecho que los luchadores necesitan trabajar pero también se arriesgan al estar de nuevo en el enlonado.
Triple A no resistió la contingencia sanitaria y cualquier situación que llegue a suceder con la salud de las personas involucradas en el torneo será responsabilidad de quienes tomaron la decisión para volver al cuadrilátero.
Twitter: @cuachara27