Política

Propuestas ciudadanas 1

Durante mis recorridos como candidata a la diputación federal por el distrito 06 ha sido recurrente, en todas aquellas ocasiones que he tenido la fortuna de platicar y escuchar a los vecinos del distrito, tocar el tema de la educación.

Este es un asunto que nos preocupa a todos por igual: padres de familia, estudiantes, maestros, comerciantes, etcétera, debo destacar que uno de los grandes mitos urbanos que existe en la población y, que causa temor, es que con un posible cambio de partido gobernante a nivel federal se acaben las becas y apoyos a estudiantes.

Nada más fuera de la realidad. Ningún gobernante en sus cinco sentidos puede dejar de apostar, como medio de mejora a las condiciones de vida de la población, por la educación.

Así que es evidente que si llega otro partido al poder ¡claro que se mantendrán las becas y apoyos a estudiantes!

De hecho, hay que recordar que el actual gobierno federal fue el que desapareció diversos programas de apoyo a estudiantes de todos los niveles: Becas de posgrado y apoyos a la calidad (becas Conacyt), escuelas de tiempo completo, estancias infantiles, el Programa Nacional de Becas en los niveles de educación básica, media y superior, el Programa para la inclusión y la Equidad Educativa en los noveles de educación básica y media, y Prospera en educación básica y media.

Muchos de estos programas tienen que regresar y con mejoras significativas y, también, se debe seguir impulsando a los futuros científicos de este país mediante la aplicación de becas.

Pero las becas por sí solas no terminarán con los problemas en materia de educación, por lo que se tiene que establecer un proyecto educativo que realmente mejore la capacidad de los alumnos en el empleo del pensamiento lógico matemático, se tiene que elevar la capacidad de comprensión lectora de los alumnos, se tiene que abatir el rezago en acceso al internet y computadoras en los planteles escolares, se tiene que pensar en mejor esquema de capacitación de los docentes y, claro está, se tiene que plantear una mejora significativa a las condiciones de trabajo de todos los maestros y maestras.

Propongo el regreso del programa de escuelas de tiempo completo y de las estancias infantiles como un apoyo a las madres y padres trabajadores, como un elemento que sirva para cuidar a nuestros hijos y para promover el desarrollo de capacidades y talentos. Los países de la OCDE invierten 90 mil pesos anuales por estudiante de educación básica, mientras que México invierte menos de la mitad, lo que nos obliga a poner este tema en la mesa de debate y reconocer que solo invirtiendo en educación, mejoraremos nuestras condiciones de vida.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.