Política

Tamaulipas y sus mujeres electas

  • De buena fuente
  • Tamaulipas y sus mujeres electas
  • Cristina Gómez

Pasó de noche el 71 aniversario del voto de las mujeres. No se vio conmemorar como merece esta fecha; otro más de los rostros de la invisibilidad de género.

Aunque no hay todavía mucho que festejar, tampoco es para que se pase en blanco, pues su trabajo costó a aquellas mujeres que lucharon por el reconocimiento de nuestros derechos políticos.

Votar y ser votadas fue un logro histórico al que México llegó, aunque tarde y bajo presión internacional. Hoy se observan avances pero también un largo camino que recorrer.

Por primera vez una mujer en la Presidencia de la República y paridad legislativa, mientras en las gubernaturas el género avanza a paso firme.

Pero en Tamaulipas todavía se observan ciertas resistencias para consolidar la participación femenina en espacios de representación popular y toma de decisiones.

Se festeja que 23 mujeres gobiernen en los 43 municipios, porque ahora son mayoría y se sumaron seis espacios más.

Pero los presidentes municipales hombres gobiernan a siete de cada 10 tamaulipecos y las mujeres solo a tres, así que no es parejo el asunto.

Ellos predominan en ciudades grandes como Reynosa, Matamoros y Victoria, donde no hubo alternancia de género y ya no se entiende cómo funcionan los bloques de competitividad.

Disminuyó el número de regidoras y síndicas en comparación a los cabildos que se fueron; en el primer caso se pasó de 28 a 26, y en el segundo de 229 a 222.

En el Congreso del Estado hay 18 mujeres y 18 hombres, pero en las comisiones son relegadas y persisten los estereotipos de género.

De 41 comisiones, ellas encabezan Igualdad de Género, Atención a Grupos Vulnerables, Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, Educación, Cultura, Deporte y Turismo, entre otras. Gobernación y Anticorrupción son presididas por una misma legisladora.

Los hombres, en las más estratégicas: Seguridad, Administración, Finanzas, Salud, Bienestar Social, Justicia, Vigilancia de la Auditoría Superior, entre otras.

El Imco advirtió que ellas deben estar donde se definen los presupuestos, se vigilan los recursos públicos y se genera la relación con los otros poderes. En puestos clave, pues.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.