Política

Tamaulipas y el derecho a saber

  • De buena fuente
  • Tamaulipas y el derecho a saber
  • Cristina Gómez

Tamaulipas comenzó a escribir un nuevo capítulo en la historia de la transparencia. Murió el Itait y se ha construido un nuevo sistema para garantizar el derecho a saber.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será ahora el órgano garante de la información pública y el reto es inmensamente mayor porque siendo parte de la estructura gubernamental, debe demostrar que, en los hechos, no serán juez y parte.

El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información no estaba cumpliendo su misión. Era un ente burocrático que ejercía la opacidad desde adentro y rara vez daba la cara ante la opinión pública, una práctica contraria a la actual administración estatal que todos los días conecta y comunica, visibilizando su quehacer.

El gobernador Américo Villarreal Anaya presidió la instalación de la Secretaría Anticorrupción y otorgó el nombramiento, depositando su confianza en quien hasta ahora ha demostrado ser una funcionaria seria y de resultados, cuyo perfil es técnico, no político.

Norma Angélica Pedraza Melo, tiene ahora la responsabilidad de conducir las tareas que antes, se supone, realizaba el Itait pero poco conocimos, pues no fue un órgano precisamente cristalino.

Tamaulipas reconfigura el mapa institucional del acceso a la información y la nueva estructura asumirá las funciones de revisión, evaluación de portales, capacitación y protección de datos personales.

Más de 100 incumplimientos, más de 45 recursos, amparos y denuncias ya están en su escritorio, y el teléfono heredado para recibir solicitudes (834 316 6551) carga con el peso de un sistema en deuda con los ciudadanos.

Se fortalece la transparencia al constituirse también como entes garantes el Poder Legislativo, Judicial y organismos autónomos; el epicentro del rediseño recae en el Ejecutivo. El primer desafío es ser un contrapeso activo.

La desaparición del Itait no fue un capricho. Responde a una reforma nacional que empezó con la extinción del INAI, el cual abrió la puerta a una gran cantidad de información, pero nunca logró despertar un verdadero interés ciudadano. La plataforma ofrecía un mundo de datos que siempre estuvo ahí, pero que pocos supieron aprovechar.

La transparencia, honestamente, le importa poco a la mayoría. Es una realidad incómoda, porque aquellos organismos absorbieron mucho dinero público y su impacto al final fue bastante limitado.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.