La pasada administración municipal de El Mante, está en la mira de la Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas, que integra una carpeta de investigación donde los señalamientos apuntan a varios ex servidores públicos.
Presuntamente están bajo la lupa propiedades urbanas y ranchos del fallecido alcalde Noé Ramos Ferrétiz, valuados en más de 30 millones de pesos.
Además se sigue la pista de un presunto desvío de recursos públicos por más de 17 millones de pesos del patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el municipio.
En las indagatorias de la Fiscalía Anticorrupción aparecen los nombres de varios excolaboradores del expresidente municipal panista, quien fue asesinado cuando andaba en campaña proselitista en busca de su reelección.
Jaime Isaac Camero, Jesús Haro, Claudia Tavares, Virginia Juárez, Sergio Fernández y Rodrigo Enríquez, titulares de Bienestar Social, Obras Públicas, Sindicatura, Tesorería e Itavu, respectivamente, presuntamente serán llamados a cuentas.
El Auditor Superior del estado, Francisco Noriega Orozco todavía no informa si la pasada administración municipal de El Mante ya solventó sus observaciones.
Ese pasado gobierno local es el segundo que más recursos públicos tiene que aclarar después de Matamoros.
Ante la ausencia física del exalcalde panista, las respuestas van a buscarse en quienes ejercieron los dineros de manera directa.
En sus informes de resultados, el órgano fiscalizador precisó que Matamoros tuvo observaciones por 558.1 millones de pesos, seguido de El Mante por $486.7 millones.
En Victoria se tienen que aclarar $438.9 millones, Altamira $294.5 millones, Río Bravo $262 millones, Tampico $236.9 millones, Reynosa $217.5 millones, Madero $211 millones, Soto La Marina $165.1 millones y Camargo $55.1 millones, entre los primeros diez.
Valdría la pena que de la sesión itinerante del Congreso del Estado a efectuarse este viernes en Altamira, los diputados abordarán el tema, pues persisten muchas interrogantes.
Y deben responderse.