Las redes sociales han trastocado los modelos de los medios de comunicación tradicionales.
A través de éstas podemos comunicar y compartir, establecer contactos, informarnos, entretenernos e incluso vender y/o comprar.
Entre sus características están el que son masivas e inmediatas, lo que les confiere gran poder de difusión, para bien o para mal.
Un fenómeno que ha cobrado impacto, ha sido el uso de la red social TikTok para difundir recomendaciones de libros.
Esta red es líder en la creación de videos móviles en formato corto y, bajo el hashtag #BookTok, se ha generado una tendencia en el mundo literario.
Todo comenzó con la creación de videos en los que el usuario compartía la emoción que generan ciertos libros al leer su final, lo que derivó en la creación de una comunidad que disfruta de la lectura y que, en este espacio digital, comparten e intercambian ideas, opiniones, preferencias, gustos, disgustos etc. sobre libros que han leído.
Además, han surgido los llamados “influencers literarios” quienes crean contenidos basados en novelas clásicas, recreando personajes y contando la trama de una forma divertida y a la vez educativa, e incluso hay nuevos autores que se han dado a conocer a través de ésta herramienta.
Las bibliotecas también han tenido la iniciativa de difundir de sus materiales a través de esta red.
Un ejemplo de ello son las bibliotecas canadienses.
Un estudio realizado por LibraryData -herramienta de análisis de la colección y circulación de las bibliotecas canadienses- muestra una tendencia al alza en los préstamos de materiales que han sido recomendados bajo el hashtag #BookTok, durante el periodo de septiembre 2019 a agosto 2022, a tal grado que la demanda ha superado a la oferta dada la capacidad de las bibliotecas para hacer circular ejemplares disponibles.
BookTok puede ser una buena opción para obtener información sobre lo qué están leyendo las personas en el mundo o bien, crear recomendaciones literarias propias y darles difusión.
clara.guerra@iberotorreon.edu.mx