Política

CIDE: por una gestión responsable

Ocupando un estrecho terreno sobre una barranca entre los límites de Cuajimalpa y Santa Fe y, entre las milpas del extremo poniente de la ciudad de Aguascalientes, se encuentran los dos campus del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Las aportaciones de este pequeño centro, conformado por un puñado de profesores-investigadores divididos en siete divisiones (Administración Pública, Economía, Estudios Políticos, Estudios Internacionales, Estudios Jurídicos, Estudios Multidisciplinarios e Historia), se pueden resumir en alrededor de 200 publicaciones al año en sus distintas especialidades y en unos 100 egresados por año de sus programas de licenciatura, maestría y doctorado.

A pesar de las limitaciones de su tamaño, tanto las publicaciones como las y los egresados del CIDE tienen un impacto importante en la sociedad mexicana. La agenda de investigación del CIDE ha estado a la vanguardia en los temas de corrupción, desigualdad, narcotráfico, reforma judicial, entre muchos otros. Por su parte, quienes egresan del CIDE activamente trabajan en salvaguardar las elecciones, en transformar el sistema judicial, en administrar las finanzas públicas, en incrementar la responsabilidad del sector financiero, en combatir la corrupción y la desigualdad, en proteger el medio ambiente, en hacer frente a la pandemia, entre muchas otras formas de servir a la sociedad. Vale resaltar que 80% de quienes egresan del CIDE trabajan en sectores que no son el privado.

Hoy el CIDE enfrenta un periodo de alta incertidumbre que está poniendo en riesgo su viabilidad y, por ende, la continuidad de sus aportaciones a la sociedad mexicana. Por esto, la relevancia del proceso de designación del nuevo director general del CIDE, que concluye en los próximos días, trasciende a aquellos quienes hemos conocido al CIDE de primera mano. El director del CIDE es, ante todo, el nexo entre el gobierno federal y la comunidad académica, administrativa y estudiantil del centro. Las cualidades que se requieren son, ciertamente, tener cierto alineamiento político con el gobierno federal, pero también poseer las cualidades para gestionar y liderar adecuadamente una comunidad tan dinámica y vocal como es el CIDE.

Desde la Sociedad de Exalumnas y Exalumnas del CIDE (CIDE Alumni) tomamos el compromiso de dar transparencia al proceso de designación, explicando a los miembros de nuestra comunidad los pasos de este proceso. Asimismo, una vez que tuvimos conocimiento de su postulación, invitamos a ambos candidatos a entrevistarse con nosotros. Estos son: el Dr. José Antonio Romero, actual director interino del CIDE (y también exalumno del CIDE), y el Dr. Vidal Llerenas, exalcalde de Azcapotzalco. Ambos afiliados a Morena.

El objetivo de las entrevistas era, por una parte, conocer la plataforma de cada candidato de viva voz y, por la otra, poner de relieve sus capacidades de responder a cuestionamientos sobre sus programas y sus trayectorias. La lógica de esto es clara, el CIDE es una comunidad pequeña donde impera el debate y el análisis, sobre todo de parte del estudiantado. Un director que no se comunique con las y los jóvenes del CIDE pasará grandes dificultades en su administración.

El pasado martes 22 de noviembre se realizó la entrevista con el Dr. Llerenas. Esta puede verse en la página de Facebook de CIDE Alumni. El resultado fue un diálogo con cuestionamientos muy claros sobre la viabilidad de su propuesta. Para nosotros fue muy importante asegurar que esto no fuese un espacio de propaganda. La evaluación sobre la capacidad del Dr. Llerenas para contestar de forma correcta a las preguntas se la dejamos a criterio del público.

El miércoles 23 de noviembre estaba programada la reunión con el segundo candidato, pero a pocas horas del evento, el Dr. Romero canceló su participación. La razón dada fue un conflicto de horario con ciertos procesos administrativos que tenía que resolver. Por una parte, nos sorprende que existan procesos administrativos a las 7 de la noche. Por otra parte, consideramos que ver este tipo de espacios como algo secundario a las labores de la dirección muestra un error de selección de prioridades. Un líder, sobre todo el de una casa de estudios, no pone el diálogo en segundo plano.

De nuestra parte, le propusimos fechas alternativas al Dr. Romero. El mismo miércoles 23 de noviembre a un horario más tarde o el jueves 24 de noviembre. La respuesta del Dr. Romero consistió en sugerir una fecha a mediados de la siguiente semana, después de que se complete la designación (el próximo 29 de noviembre). Esto también es un error. Una entrevista para conocer a un candidato tiene que ocurrir durante su candidatura.

La misma capacidad para comunicarse debe de exhibirse con el personal académico y administrativo, dado nuestro enfoque hacia el alumnado y la comunidad egresada no ahondamos en el tema. No obstante, hay varios testimonios de parte de profesores-investigadores sobre las carencias en liderazgo y comunicación del Dr. Romero.

Nosotros reconocemos que la decisión no es nuestra. Lo único que podemos señalar son los hechos básicos. Un candidato decidió presentarse a hablar con la comunidad y defender su visión para el futuro de la institución. El otro no quiso. La comunidad de egresadas y egresados sabe bien que la asistencia es el criterio mínimo para cualquier clase en el CIDE.

CIDE Alumni

CIDE Alumni es la Sociedad de Exalumnas y Exalumnos del Centro de Investigación y Docencia Económicas

@CIDEAlumni

Google news logo
Síguenos en
CIDE Alumni
  • CIDE Alumni
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.