Cultura

Pio Baroja, a 150 años

  • Malas compañías
  • Pio Baroja, a 150 años
  • Celeste Ramírez

Hace 150 años nació Pío Baroja. El pasado 28 de diciembre se cumplieron 150 años del nacimiento del escritor vasco, fundamental en la literatura en lengua española. El aniversario se celebró con varios homenajes en su ciudad natal, San Sebastián, y también en Madrid, España, donde vivió y murió.

Madrid fue un escenario vivo de sus novelas. Es uno de los escritores que mejor describió la transición del siglo XIX al XX, una etapa llena de transformaciones.

Su visión del mundo se refleja a través del Madrid de la época descrito en sus novelas en la que la ciudad se convierte en protagonista, además del escenario de la acción que transcurre en los bajos fondos del casco histórico y de las afueras de aquella ciudad que crecía y se transformaba cada día.

A 150 años de su nacimiento (1872-1956), el poeta enamorado de la vida tuvo un espíritu libre y crítico, retrató la España de su tiempo, convirtiéndose en uno de los integrantes de la Generación del 98, cuya obra literaria está plagada de las emociones humanas adversas como la amargura, la nostalgia y el hastío.

Incluso el dolor, como tema fundamental de su obra. “Un dolor por la falta de espíritu, de progreso, por las injusticias sociales, por el estancamiento de las instituciones”, señalan estudiosos de la obra barojiana en la televisión española cuando se cumplen 150 años de su nacimiento.

Aunque tuvo como profesión inicial la medicina, la existencia de Pio quedó invadida por la escritura narrativa. Detalló cada uno de los lugares en los que vivió, sus rincones favoritos como la Cuesta de Moyano o el centro de Madrid en torno a la emblemática Puerta del Sol (hoy convulsionada por obras urbanas del ayuntamiento). Incluso, no hay mejor escritor español que haya descrito con maestría la ciudad de Londres.

En la novela La ciudad de la niebla (1909), Baroja narra las andanzas del doctor Aracil y su hija en la capital inglesa. Los protagonistas salen huyendo de Madrid, donde vivían con toda clase de comodidades, por haber dado asilo en su casa a Nilo Brull, autor de un frustrado atentado contra los reyes en el día de su boda.

Murió en la ciudad de Madrid, España, en octubre del 56 y, como homenaje en este aniversario también se publicaron un libro y un mapa de las calles de Madrid, esas que fueron protagonistas de sus cientos páginas.

Celeste Ramírez

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.