Cultura

Mucha, mucha crisis

  • Malas compañías
  • Mucha, mucha crisis
  • Celeste Ramírez

Me pongo los audífonos y en esa selección del Spotify—aplicación que se empeña en ofrecerme una lista veraniega en estos días grises y lluviosos— escucho: “otro jueves negro en el Wall Street Journal, desde el veintinueve la bolsa no hace crack”.

Sí: vivimos en tiempos de crisis, igual a la que describe esta canción profética: “Cierra la oficina crece el desvarío”, canta Sabina desde mis audífonos.

¿Cómo hemos sobrevivido a estos tiempos difíciles? Es, seguramente, una pregunta que no deja de rondar a diario los hogares de este “inmundo, mundo, mundial”: con esta “gripe posmoderna” que ha inundado la vida global desde hace más de un año.

Pienso en el inquietante futuro y en este proceso de la humanidad ha transitado miedo, desolación y encierro. “Siglo veintiuno, desesperación”. Me suena familiar y casi profética: “dame otra pastilla de Apocalipsis Now mientras se apolilla el libro rojo de Mao”.

Joaquín Sabina lanzó “Vinagre y rosas” en 2009. La canción número doce del disco retrata, principalmente, la crisis económica y algunas adversidades de este año, por ejemplo, cuando el mundo vio llegar la primera pandemia del siglo por la presencia del virus de la gripe o influenza H1N1. “Sábado sin noche, México sin coches, libro sin punto final”. (Aquellos días de la pandemia del 2009 no sabíamos una década después qué nos depararía el destino epidemiológico).

“Vinagre y rosas” está compuesto de catorce canciones de primer nivel. Algunas de ellas escritas en conjunto con el escritor Benjamín Pardo. La construcción de este disco, anécdotas y motivos… está condensado en el libro “Romper una canción” (2009), en la que Sabina y Benjamín narran las aventuras de ir junto a Praga —“si hay que pisar cristales que sean de bohemia, corazón”— para escribir las canciones que se incluyeron en el disco.

Por ejemplo, la creativa: “Parte meteorológico”, tan apropiada para estos tiempos adversos por el clima (y otros demonios): “se anuncia entre los dos, tiempo inestable, asoman a tus ojos las tormentas, por la noche es probable que el viento sea variable, que me quieras y luego te arrepientas”.

Crisis, “gripe posmoderna, rabo entre las piernas, Clark Kent ya no es Superman”, es un rocanrol ligero que habla de nuestro más inmediato entorno. La temática tiene vigencia: “a ritmo de cangrejo avanza el porvenir”.

Crisis, mucha, crisis.

Tercera ola por covid-19 en México.


Celeste Ramírez


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.