Viene la elección de Estado de México, el que tiene mayor número de votantes del país.
Las encuestas señalan que será una elección donde Morena va con ventaja, pero está lejos de ser un día de campo.
Más allá de las campañas y las urnas, como en muchos otros estados del país y desde hace años, las elecciones, en su previa, en el día y después, son tiempos en que la violencia criminal aumenta porque los grupos delincuenciales quieren influir y tomar posiciones.
Desde hace dos años, la organización Data Cívica hace un ejercicio muy interesante y que lo será más no solo este año sino rumbo a 2024. Frente a un panorama lleno de números en la violencia, cada mes Data Cívica se concentra en los crímenes relacionados con políticos, funcionarios y personal de procuración de justicia.
En su última entrega dedicaron un espacio especial a Estado de México.
Dicen: “En Estado de México observamos que los ataques del crimen organizado contra autoridades y partidos han ido al alza año tras año, alcanzando un primer pico en 2021 con 13 de estos eventos, mayoritariamente concentrados en el ámbito electoral, dada la renovación de las presidencias municipales en dicho año. Sin embargo, a lo largo de 2022 se registró el doble de eventos, con la gran mayoría de ellos (84%) concentrados en el ámbito municipal, principalmente en el círculo cercano de las presidencias municipales, como referimos anteriormente que ocurre actualmente en varios municipios del país. Este mes ocurrió así para el síndico de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Lara, perteneciente al ayuntamiento de Amanalco, quien fue encontrado sin vida, junto a otra persona, en el municipio de Zacazonapan. Esta secuencia de eventos —de agresiones armadas contra personas candidatas en 2021 a agresiones contra autoridades electas en 2022— reitera que el crimen organizado no solo incide en las elecciones sino que, una vez que tiene tal influencia, puede continuar ejerciendo tal poder en las nuevas administraciones electas y expandir los ataques en contra de las personas que laboran en ellas. Llama la atención, adicionalmente, el incremento de ataques en contra de figuras del ámbito judicial en Estado de México —desde agentes del Ministerio Público hasta fiscales y sus círculos cercanos”.
¿Qué está haciendo el gobierno de Alfredo del Mazo para prevenir la violencia relacionada con las elecciones? ¿Qué planea el gobierno federal?
Carlos Puig@puigcarlos