Política

Se comparte la causa, no el poder

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ahora que se habla de una especie de luna de miel de ciertos ciudadanos con ciertos políticos, bien valdría recordar un tiempo no muy lejano en que los segundos dejaron claro que una cosa es compartir una causa y otra compartir el poder.

En los años previos a 2018, las organizaciones no gubernamentales habían tomado una fuerza en el debate público que no habíamos visto en muchos años. La debilidad del gobierno de Peña Nieto después de la casa blanca y Ayotzinapa había abierto un espacio a estas organizaciones en temas como la corrupción o la construcción de la nueva fiscalía autónoma.

En diciembre de 2014, más de 30 organizaciones publicaron un desplegado pidiendo cambios específicos a la iniciativa anticorrupción, parte del Pacto por México, pero que se había quedado en un cajón y había renacido gracias a la casa blanca.

Por esos días en una reunión en Los Pinos con Manlio Fabio Beltrones, Aurelio Nuño y Humberto Castillejos, Ricardo Anaya —que apenas arrancaba su carrera nacional— dijo que el dictamen del PRI era inaceptable si no incluía las peticiones de las ONG. Beltrones dijo que él era buen amigo de muchos de los dirigentes de las organizaciones no gubernamentales, pero que a esas organizaciones les tocaba escribir libros y a los legisladores, las leyes. Nuño fue contundente: no capitularían ante la sociedad civil.

Meses después, en la ley aprobada se incluyeron varias de las peticiones de las ONG. El gobierno de Peña consideró aquello una traición del PAN al Pacto por México.

Dos años después, Anaya y el PAN harían algo similar con la fiscalía. El gobierno quería un transitorio que hacía al procurador en funciones el nuevo fiscal. La objeción de académicos, organizaciones y algunos políticos desterrados de sus partidos la tomó el PAN y la ganó en la Cámara.

Aquello hizo confiar a las organizaciones civiles que en la elección del candidato del Frente rumbo a 2018 algunos de ellos podrían participar.

Varios se apuntaron. Varios (no vale la pena mencionarlos) me contaron cómo cuando iban a ver a Anaya para tratar el asunto, el panista les hablaba de encuestas, las suyas, les enseñaba un plan de campaña, el suyo, nunca dejó tocar el tema de cómo elegir al mejor candidato y siempre estaba muy ocupado.

Anaya fue el candidato, rodeado de un equipo de campaña lleno de ciudadanos pero en donde decidían un par de panistas.

Había aprendido que se puede compartir una causa, no el poder.

Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.