Política

¿Qué le dirá AMLO a Biden el viernes?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ayer la Casa Blanca anunció que el presidente Biden y el presidente López Obrador sostendrán un encuentro remoto el próximo viernes.

Ayer mismo el mismo gobierno de Estados Unidos a través de un memorándum de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interior, anunció las medidas estadunidenses; sí, como está planeado, el próximo 23 de mayo se termina la política de Título 42, que permitía la deportación inmediata de aquellos que son encontrados en la frontera (la decisión de Biden ha sido impugnada ante las cortes).

El memo de Mayorkas es una lista, un plan, que en los hechos aplica el Título 42 sin que el Título 42 exista. Es exactamente lo que los opositores (incluido el gobernador de Texas) le han pedido a Biden. Es un nuevo endurecimiento en la frontera con base en lo que llama “pilares”. Aquí los más relevantes:

“Estamos aumentando la eficiencia del procesamiento de CBP (La patrulla fronteriza) y moviéndonos con velocidad deliberada para mitigar el hacinamiento potencial en las estaciones de la Patrulla Fronteriza y para aliviar la carga sobre las comunidades fronterizas circundantes.

“Estamos aplicando las consecuencias de la entrada ilegal, incluida la expulsión, la detención y el enjuiciamiento. El núcleo de este plan es nuestro compromiso de continuar haciendo cumplir estrictamente nuestras leyes de inmigración. Esto incluye un mayor uso de la deportación acelerada, la detención de adultos solteros cuando sea apropiado, la remisión para su enjuiciamiento a aquellos cuya conducta lo amerita y la aceleración de las adjudicaciones de asilo que nos permiten actuar más rápidamente.

“Estamos disuadiendo la migración irregular al sur de nuestra frontera, en asociación con el Departamento de Estado (DOS), otras agencias federales y naciones de todo el hemisferio occidental, para garantizar que compartamos la responsabilidad en toda la región. En los últimos dos meses hemos firmado nuevos acuerdos migratorios con Costa Rica y Panamá y continuamos una estrecha cooperación con México”.

Mayorkas anticipa que “los niveles de migración aumentarán, ya que los traficantes tratarán de aprovecharse y beneficiarse de los migrantes vulnerables”. Esto añadido a los récords de los últimos meses. En el documento de 20 páginas no se menciona ayuda a Centroamérica.

Es un año de elecciones y la migración vuelve a estar en el centro de la discusión estadunidense. ¿Qué dirá el viernes López Obrador? 

Carlos Puig

@puigcarlos


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.