Política

Pinche rancho microbusero

Escribió ayer Carlos Marín en su Asalto a la Razón que el trágico homicidio de Montserrat Paredes en Paseo de la Reforma, mientras circulaba en una Eco-Bici, es "una merecida bofetada a la política de aliento al uso de la bicicleta" en la Ciudad de México y en otras ciudades.

No estoy de acuerdo.

Lo sucedido a la joven de 21 años es resultado directo de años de una política deliberada del Gobierno del Distrito Federal, desde tiempos de López Obrador por lo menos, que ha decidido no tocar ni con el pétalo de una multa al transporte público concesionado, es decir microbuses, que realizan poco más de la mitad de los viajes en la ciudad.

Primero la norma. El Capítulo III del Reglamento de Tránsito aún vigente obliga a los vehículos de transporte público a mantenerse en un mismo carril. No pueden rebasar, salvo en situaciones extraordinarias que no existían en ese momento. (Pido al lector no reírse, eso dice la norma).

El homicidio sucedió cuando el autobús intentó rebasar.

Todos los microbuses y autobuses de la ciudad lo hacen todo el tiempo, todos los días en cualquier circunstancia y nunca, nunca, jamás un policía los ha parado por ello. Dice Carlos que nadie puede pensar que una línea pintada en el suelo puede proteger a un ciclista. Pero el reglamento de tránsito dice que sí. Varias líneas en cada esquina, a manera de cebra, protegen a los peatones. Son líneas en el pavimento y si son continuas o no, son las que nos dicen si uno puede rebasar o no. Si la calle es de un sentido o doble. Sí, las líneas en el pavimento son una de las maneras en que se ordena la vialidad, aquí y en el mundo.

No, querido Carlos, el problema no son las líneas en el pavimento, ni las bicicletas, ni las motos, ni los peatones.

El problema es un monstruo de transporte público concesionado a particulares sin supervisión alguna. Que hacen lo que quieren con la ciudad. Que se carcajean del reglamento de tránsito y del resto de los habitantes de la ciudad que quieren utilizar la calle. Y que cotidianamente maltratan a sus usuarios. Todo tolerado por gobiernos capitalinos muertos de miedo frente los concesionarios, o coludidos.

El 15 de diciembre el Gobierno del Distrito Federal dice que aplicará el nuevo reglamento de tránsito. Los microbuseros no paran de reír.

Twitter: @puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.