Política

Opinando con los pies

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cada semana, a veces cada día, se nos presenta una nueva encuesta sobre qué pensamos los mexicanos de cómo está el país, qué pensamos de la situación económica, de la seguridad, nuestra opinión del Presidente, los gobernadores o los aspirantes a varios puestos políticos. A lado de esas encuestas leemos análisis sobre esos mismos resultados y los posibles porqués de cada una de las preferencias. Mientras esto pasa en la discusión pública, otros mexicanos, cientos de miles al año, opinan con los pies.

Estados Unidos da resultados anuales de sus operaciones migratorias por año fiscal: de octubre a septiembre. En el año fiscal 2022, Customs and Border Patrol informa que tuvo 808 mil 309 “encuentros” con mexicanos que intentaron llegar a aquel país sin los documentos requeridos. Estos son 150 mil más que el año fiscal anterior y un poco más de tres veces los encuentros registrados en el año fiscal 2019.

Valga decir que el número que desconocemos es cuántos mexicanos sí lograron llegar a EU sin ser detenidos por las autoridades estadunidenses.

Los números presentados en estos días por CBP ponen en perspectiva las alrededor de 45 mil visas de trabajo nuevas anunciadas por ambos gobiernos para mexicanos a cambio de que México reciba a los venezolanos sin documentos mientras los tramitan.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se refiere a los paisanos que sí logran llegar al otro lado como “héroes” por el dinero que mandan a sus parientes en México y que mes con mes aumenta. La lógica mañanera del Presidente elude la pregunta fundamental, o dos: ¿por qué se están yendo tantos? ¿Por qué los que están allá están mandando cada vez más dinero?

Miles y miles cada mes emprenden la peligrosa y carísima travesía hacia la frontera, en los últimos tiempos rompiendo récords; esa es una manera de opinar sobre cómo ven el país.

Queda claro que el gobierno no verá estos números como una señal de que algo no está funcionando, ni con sus programas económicos, ni sus programas sociales, ni con su estrategia de seguridad. Y me detengo en el último: las redes de tráfico humano cada vez son más y más rentables para quienes las organizan, así como más peligrosas para quienes las utilizan porque no tienen de otra en un país con amplísimos territorios tomados por estas organizaciones, como lo dicen los órganos de inteligencia de la Sedena en documentos por el hackeo reciente.

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.