Política

La arriesgadísima apuesta de López Obrador

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En la mañanera de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó, gracias a las preguntas de Alfonso Urrutia —nada mal cuando un reportero pregunta, en lugar de… los paleros—, su lógica respecto a que quiere poner de permanente a la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa Nacional.

Como lo he escrito en este espacio, hay una parte que no es sorpresa, perdón por los que siguen sacando el video viejo de tiempos calderonistas, pero se equivocan porque el tiempo pasa. En su programa rumbo a 2018 y en su libro para esa elección, López Obrador explicó que ante el problema de la violencia creía que una Sedena con tantos elementos ya formados —demasiados, en su opinión, para lo que el mundo necesita hoy en caso de una amenaza exterior y creo que tiene razón— debían trasladarse a un cuerpo encargado de la seguridad interior civil. Pero eso, por supuesto, pasa por una negociación con el Ejército en la que claramente el Presidente no ganó. Y estamos donde estamos.

Cuatro años después, el Presidente quiere defender su decisión, producto de una negociación fallida. Dijo ayer: “¿Qué me preocupa hacia adelante? Que se termine este gobierno y que todo lo que estamos haciendo, creando la Guardia Nacional, vuelva a como estaba antes, quede en Gobernación, quede en Seguridad Pública”.

Se siguió con otras cosas: “¿Por qué quiero que haya una empresa de la Secretaría de la Defensa que sea la encargada de operar y administrar el Tren Maya, los mil 500 kilómetros del Tren Maya, las estaciones, los aeropuertos ‘Felipe Ángeles’, el aeropuerto de Palenque, el aeropuerto de Chetumal, el nuevo aeropuerto de Tulum, toda una empresa? ¿Por qué quiero que sea de la Secretaría de la Defensa que quede esa empresa? Lo primero es porque no quiero que se vaya a privatizar en el futuro y toda esa inversión pública, todo eso que es del pueblo, pase a manos, como lo han hecho, de particulares. Y si lo dejo dependiendo de la Secretaría de Comunicaciones, a la primera arrebatan; si lo dejo en Fonatur, igual”.

¿Pero Presidente, si en 2024 o en 2030 los mexicanos deciden otra cosa?

Porque la diferencia es que ahora está dejando todo eso en manos de unos señores con armas y poder y uniformes… en fin. Y hoy los que mandan ahí, seguro, como usted dice, son muy respetuosos del Presidente. ¿Y luego? ¿Si los mexicanos votan que no? ¿Qué dirán los que estén, que serán otros? Insisto, dudas razonables.

Carlos Puig


@puigcarlos
Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.