Política

El Ejército, el Presidente y lo que no imaginamos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Para quienes han seguido por muchos años la trayectoria del presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes lo han escuchado en entrevistas o en las muchas plazas públicas, leído sus libros; no hay muchas, si es que alguna, sorpresas en lo que ha hecho e impulsado desde la Presidencia en estos cuatro años. Ahí están ideas y propuestas que viene haciendo hace más de veinte años, cuando se incorporó a la política nacional como presidente del PRD.

Pienso que era inimaginable, no había cómo saberlo, que por un lado, el Presidente pondría tanto de su sexenio, de sus ideas, de sus obras, de sus proyectos y su operación en manos del Ejército mexicano; pero menos imaginamos que será esa relación, la del Presidente y los militares, la que, todo indica, será la marca de su sexenio. En unos años, cuando se recuerden estos tiempos, el crecimiento del Ejército, sus nuevos roles, sus empresas, sus conflictos legales y constitucionales, su papel en matanzas, será la marca del sexenio.

Hay una parte que parece acomodarse a las urgencias del Presidente: los soldados, por su formación y disciplina, hacen aeropuertos, edificios, hoteles, trenes y otras cosas más rápido y barato que nadie. No solo eso, son Ejército, por lo que no se aplican de la misma manera las reglas y normas (administrativas, ambientales, de seguridad, laborales) que “estorban” y hacen lentos e ineficientes a los civiles. Las fuerzas armadas, además, tienen una aceptación entre la población —más por los libros de primaria de historia que por la realidad del último medio siglo— que es buena políticamente.

Aun así, dudo que nadie en el gobierno, ni siquiera el Presidente, estará orgulloso en unos años cuando esa, la de su relación con el Ejército, sea la marca de su sexenio.

Por nadie ha peleado como por ellos.

Ellos sí pueden espiar, ellos si pueden decirle no al INAI descaradamente, ellos pueden obstaculizar lo que el propio gobierno ha hecho para cumplir su promesa de resolver Ayotzinapa.

Por ellos, el año pasado, sí dobló a Alito y al PRI para extender su presencia en las calles, cosas que no logró ni para la reforma energética ni para el INE.

Así le irá a la Suprema Corte desde la mañanera de hoy por las buenas decisiones que ha tomado en estos días.

Lo que no sabemos es cómo le irá al país cuando el Presidente se vaya, porque a este presidente los militares le deben mucho; a quien llegue, nada.

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.