Política

Cuando los criminales se hacen denunciantes

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En 1996 la ley mexicana adoptó la figura del testigo protegido, heredada del sistema estadunidense. Esto permite a las fiscalías hacer testigos a delincuentes que den información sobre sus crímenes y sus socios. En EU llevan décadas utilizando ese método y la DEA es particularmente aficionada a él.

Muchos de los casos más notorios contra el crimen organizado en México —y muchos que se han caído cuando llegan a un juez— han utilizado esta figura; basta mencionar el michoacanazo, la detención del general Ángeles o hasta el caso Ayotzinapa.

En EU esa fue la única arma de la fiscalía estadunidense contra Genaro García Luna en la acusación por narcotráfico: testimonios de criminales, algunos que él mismo había arrestado. Esa es la base de la investigación de la DEA sobre posibles donaciones del narco a la campaña de AMLO en 2006 que la fiscalía de Nueva York al final de cuentas desechó, como cuenta Tim Golden en ProPublica.

El juez estadunidense Stephen Trott, con 35 años de experiencia y antes en el Departamento de Justicia, ha escrito:

“Una de las armas más útiles, importantes y, de hecho, indispensables en la lucha constante de la civilización contra criminales, forajidos y terroristas es la información que proviene de sus asociados. Pero, como en el caso de un bisturí, el uso descuidado, inhábil o no preparado de un criminal cooperante como testigo tiene la capacidad de ser contraproducente tan severamente que un caso que, de otro modo sería sólido, se daña irreparablemente, y las consecuencias a veces pueden arruinar un caso e incluso empañar la reputación o la carrera de un fiscal”.

“Un criminal cooperante es mucho más peligroso que un bisturí porque un informante tiene una mente propia y, casi siempre, es una mente que no está lastrada por los valores y principios que animan nuestra ley y nuestra propia Constitución. Un informante generalmente está motivado por un interés propio de rango y con frecuencia sociópata e irá en un instante adonde perciba que ese interés será mejor servido. Por definición, los testigos-informantes no solo son forajidos, sino tránsfugas. Son traicioneros y un fiscal que no está en sintonía con estas verdades desagradables, pisa hielo muy resbaladizo”.

La decisión de a cuál creerle y a cuál no termina muchas veces siendo política. Como política es la decisión de cuándo contarlo a la prensa.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.