Política

¿Cómo nos seguimos asesinando?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Por cuarto año la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) ha publicado el atlas de los homicidios en México.

Hacer este ejercicio debería ser una obligación para las áreas de inteligencia del gobierno federal y de ahí construir la estrategia para combatirlo. Tal vez lo hagan, pero, a juzgar con lo que hacen y pasa en el terreno, o no lo hacen o lo ignoran.

En 2021 los homicidios disminuyeron 7% en comparación con el año 2020. Hubo una reducción que fue más pronunciada en los asesinatos de hombres que los de mujeres.

Aun así, se cometieron 94 homicidios cada día y las cosas no han variado mucho.

Pero tal vez el dato más importante, que parece no ha variado mucho en el siguiente año, es la distribución geográfica de los homicidios.

Dice MUCD: “En 950 de los 2 mil 469 municipios que conforman la República mexicana no ocurrió ningún homicidio y en otros mil 83 sucedieron 10 casos o menos durante el año. Por lo contrario, cinco municipios acumularon 17% de toda la violencia letal del país (Tijuana, Juárez, León, Cajeme y Fresnillo)”.

Hay otra manera de acomodar los datos, que es comparando el número de homicidios con las personas que viven en una región del país.

Así, se detectan tres regiones con alto número de homicidios en relación con el número de personas que ahí viven:

La región noreste, particularmente la zona fronteriza de Tamaulipas con Estados Unidos y el norte de Nuevo León. La región noroeste, conformada por Sonora y Chihuahua, y el corredor que atraviesa Zacatecas y Nayarit.

El estudio de MUCD revela algo que aunque conocemos resulta alarmante: 72% de los hombres asesinados lo fueron con un arma de fuego, esta proporción fue de 59% en casos de mujeres.

Esto en un país en donde tener un arma legalmente es prácticamente imposible.

Dirán que ahí está la demanda de la cancillería a los fabricantes de armas, pero ninguna acción de ese tipo detendrá la importación ilegal masiva de armas con las que los mexicanos son asesinados.

¿Qué se hace en las aduanas? ¿Qué se hace en las fronteras? ¿Cómo afecta la mala relación con las agencias norteamericanas de seguridad a los necesarios operativos para al menos comenzar a disminuir esto?

Datos y datos que deberían ser lo primero al armar una estrategia. Si es que alguien quiere tenerla.

Carlos Puig

@puigcarlos


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.