Política

Breve historia de 219 millones de pesos y un gran plagio

Ya he citado aquí a Leonardo Núñez González, autor de una tesis de maestría sobre la manera en que los gobiernos hacen con el presupuesto lo que se les pega la gana después de que es aprobado por el Congreso. Cómo esconden, reasignan y desaparecen.

Desde que se publicó el informe de la Auditoría Superior de la Federación, Leonardo se ha clavado a revisarlo para detectar las formas más comunes de simulación, falta de rendición de cuentas o de plano robo en despoblado, que la Auditoría encuentra cada año.

Ayer me regaló esta historia que se repite en muchas universidades estatales.

En 2015, la Sagarpa necesitaba una serie de estudios, análisis y diagnósticos para el programa de productividad y competitividad agroalimentaria. Lo concursa. Gana la Universidad Autónoma de Zacatecas. Son 36 proyectos en total.

Se firman los contratos y en cada uno de ellos la UAZ manifiesta que cuenta "con los profesionales especializados, así como con los recursos humanos, materiales y técnicos suficientes para ejecutar con 'eficacia y calidad' los convenios".

Resulta que no.

La Universidad contrató a 16 empresas externas para realizar los estudios. ¿Y cuánto pagó? 128 millones 507 mil pesos. ¿Y los otros 90 millones? Pues se fueron a otras cuentas de la Universidad. Desde las cuales se pagaron 14 millones a "cuotas administrativas", de las que no se sabe nada más. ¿Y los otros 76 millones? Según comprobó la Auditoría se repartieron entre 624 prestadores de servicios, personas físicas que van de "recepcionistas a encargados de hoteles, columnistas de medios informativos, edecanes, carniceros, policías, nutriólogos...". Además, se constató que "107 cuentas bancarias fueron abiertas de forma irregular, para el depósito de los pagos a los prestadores de servicios". De los 624 prestadores de servicios, solo 98 viven en Zacatecas. 400 se reparten entre Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México. Solo 15 trabajan en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Bueno, ¿y los estudios de Sagarpa? La Auditoría encontró que 32 de los 36 "no fueron realizados por la UAZ, los proveedores contratados, ni los prestadores de servicios contratados por honorarios asimilados, ya que provenían directamente de páginas de internet".

La ASF detalla en siete largas páginas las fuentes originales.

Un botón de muestra. Uno nada más.

Gracias, Leonardo.

Twitter: @puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.