Política

Ayotzinapa. La verdad y los tribunales

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La primera aparición de Jesús Murillo Karam ante un juez de control la semana pasada es una buena muestra que anticipa lo que será convertir a un proceso judicial en lo que la Comisión para la Verdad y acceso la Justicia del caso Ayotzinapa ha encontrado en estos años y que resumió en el informe preliminar y sus anexos dado a conocer el jueves.

Doce horas en que el juez llamó la atención a ministerios públicos porque no conocían a fondo el expediente que ellos presentaban y por el cual se había solicitado el arresto del ex procurador. Será hasta el miércoles cuando sepamos si Murillo quedará vinculado a proceso y por cuáles de los delitos que se le achacan y, sobre todo, veremos qué de lo dicho en el informe es “judicializable”. Porque una cosa es la verdad y otra lo que sucede en un juicio.

Va un ejemplo. En la audiencia la fiscal acusó que la verdad histórica se había fraguado en una reunión de Murillo con varios altos funcionarios después de que la PGR atrajera el caso. Todo esto según el testimonio de un supuesto testigo al que se le había otorgado un criterio de oportunidad. Un de los supuestos participantes en la reunión, el ex gobernador Ángel Aguirre, ya salió a declarar: “Nunca sostuve reunión alguna con el licenciado Jesús Murillo Karam para participar en la construcción de la supuesta verdad histórica; son meros trascendidos dolosos y por tanto absolutamente falsos, tengo mi conciencia tranquila”.

¿Existió la reunión de la que habló la fiscal? Quién sabe ¿A quién le creemos? Lo que importa en un tribunal es si hay manera de probarlo.

Desde el inicio la investigación sobre lo sucedido aquella noche ha sido un batidillo y aunque las primeras actuaciones de la fiscalía estatal habían logrado arrestos y proceso, la misma comisión relata el lío sucedido en el Poder Judicial que radicó los procesos en siete juzgados en siete entidades del país, en dos sistemas procesales distintos. Veintiocho causas penales repartidas en Tamaulipas, Estado de México, Guerrero, Ciudad de México, Colima, Morelos y Querétaro.

El viernes publiqué lo contado en el informe sobre cómo agentes de la FGR terminaron asesinando a un presunto involucrado durante un arresto en 2021. Ahora nos enteramos de que otros agentes se equivocaron de Murillo y habían arrestado al hermano antes que al ex procurador.

Esa FGR, como antes la PGR, es la encargada de que se haga justicia con la verdad. Ánimo.

Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.