Política

Sección 22 y "trata de niños"

En lo acordado antier en Gobernación para poner fin al sabotaje de tres días contra la Ciudad de México a manos de la sección 22 del magisterio (firmados por el gobernador Gabino Cué, el subsecretario Luis Miranda y los directores del Instituto de Educación de Oaxaca y de Presupuesto de la SEP) no se hizo explícita la “devolución” de planteles que atiende la sección 59, cuyos profesores acatan la reforma educativa y jamás abandonan a sus alumnos (los que realmente trabajan, pues).

Pero a ese ominoso riesgo aluden las vagas, eufemísticas y vergonzantes “incidencias pendientes” que, sin detallarse, aparecen en cuatro de los ocho compromisos.

El miércoles del desalojo en Reforma, el dirigente Rubén Núñez (para quien “apenas empieza la lucha”) aseguró que se les entregarán dos de esas escuelas, pero son como 100 las que, por el hartazgo del pésimo servicio y el parismo crónico de la 22, los padres de los niños prefirieron, desde el año pasado, que las maneje la sección 59.

De consumarse la amenaza, las autoridades serán cómplices de algo que apesta a trata de niños…

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.