Sociedad

¿Por qué cuidarnos del covid incluso con la vacuna?

Se calcula que 75 por ciento de los mexicanos no tienen inmunidad contra el covid-19 y quienes ya han padecido la enfermedad pueden volver a tenerla. Además, en algunos casos, el segundo contagio podría ser todavía más severo (INSP-Milenio, 15/12/20 y BBC, 13/10/20)

Esta pandemia ha generado innumerables consecuencias, así que una de las noticias más esperadas ha sido la llegada de las vacunas porque representan una oportunidad para dejar esta normalidad surrealista.

Primero, no bajemos la guardia

Es muy alentador que pronto estarán disponibles las vacunas, sin embargo, el proceso de vacunación será largo, no solo por su fabricación y distribución, sino porque con la mayoría de ellas será necesario recibir dos dosis, solo que para la segunda tienen que pasar varias semanas, para después esperar al menos 15 días para que la vacuna llegue a su nivel de efectividad (BBC, 15/12/20).

Así que no debemos confiarnos y seguir con todas las medidas sanitarias, el distanciamiento social y el uso del cubrebocas porque los contagios siguen aumentando en todo el mundo.

Segundo, las mascarillas siguen siendo esenciales

Aunque una persona reciba la vacuna, eso no garantiza que no pueda ser portadora del coronavirus y que pueda transmitirlo a los demás, porque ayuda a proteger a quien esté vacunado y a que no sea hospitalizado, pero existe la posibilidad de que aún pueda contagiar a otros (CNN, 15/12/20).

Por eso, el uso correcto del cubrebocas resulta esencial incluso con la llegada de la vacuna, ya que ayudan a bajar la propagación del virus y a prevenir más contagios. Se recomienda no usar aquellos que tienen válvulas de exhalación porque permiten que pasen los virus (OMS, 01/12/20).

Tercero, la inmunidad colectiva

Si la inmensa mayoría de una población está vacunada o tiene inmunidad por haberse contagiado, se “reduce la cantidad total de virus que puede propagarse”, lo que baja el riesgo para quienes no la han recibido o no se han enfermado (OMS, 15/10/20).

Para cada enfermedad el porcentaje de la población que se requiere para lograr la inmunidad colectiva es distinto. Con el sarampión se necesita que 95 por ciento de la población total esté vacunada y con la poliomielitis alrededor de 80 por ciento. En el caso del covid se estima que se necesita que 70 por ciento de la población tenga la vacuna para lograr la inmunidad colectiva (OMS-Reuters, 18/11/20).

La vacuna está a la vuelta de la esquina, pero es necesario que se fomente su aceptación y asimilación entre la sociedad ante la desinformación, dudas o noticias falsas (OMS, 04/12/20).

Continuemos con las medidas sanitarias, el distanciamiento social y el uso del cubrebocas porque, aun con la vacuna, todavía falta un largo camino por recorrer si queremos volver al mundo anterior al covid.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.