Política

Paquete Económico 2022

  • La tercera de Isaac
  • Paquete Económico 2022
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Hablar del crecimiento económico de un país y sus múltiples índices e indicadores financieros, es referirnos a un tema que la mayoría de los simples mortales a veces no entendemos y para desgracia nuestra, nuestros legisladores, que aprueban o detienen un paquete económico, tampoco lo entienden. 

En estos días ha comenzado en el Congreso de la Unión la novela del Paquete Económico 2022, como ya sabemos los legisladores morenistas y asociados se rasgarán las vestiduras para que dicha propuesta no tenga una sola modificación, mientras que en la esquina de enfrente, el bloque opositor del PRI, PAN y PRD hará hasta lo imposible por bloquearlo, modificarlo o incluso sugerir un paquete distinto.

Hay algunas situaciones consideradas en este proyecto económico que deberían preocuparnos y ocuparnos. 

La propuesta inicial pretende apretar a ciertos sectores con la finalidad de obtener el recurso necesario para continuar con la escalada de apoyos sociales, que lejos de mejorar sustantivamente la vida de un beneficiario, solo se utilizan para generar una percepción electoral que convenga al gobierno. 

En este paquete, sigue sin aparecer recurso para fondos en apoyo a la seguridad o fondos para desastres naturales, por el contrario, se pretende introducir nuevas formas de recaudación como lo son la legalización de autos extranjeros y su correspondiente golpe a la industria automotriz y al T-MEC, así como obligar a los mayores de 18 años a inscribirse en el registro federal de contribuyentes. 

Si hablamos de inversión en infraestructura, podemos ver que en este proyecto si se contempla un incremento de 14.3% con respecto al 2021, sin embargo, existe muy poco aprobado para subsanar rubros tan importantes y necesarios como educación, investigación, innovación o infraestructura hospitalaria, así como también son nulos los apoyos para la recuperación de empresas o servicios, a pesar de que estos representan casi el 70% del total de nuestra economía.

Lo más preocupante es que en este documento se desconoce de donde va a salir el dinero para pagar todos los gastos comprometidos en apoyos del bienestar, pareciera que el gobierno federal se preocupa primero por anunciar sus compromisos sociales y después buscar la forma de generar los ingresos. 

 Amén de apretar a ciertos sectores, para favorecer a otros de mejor presencia electoral, estamos en la antesala de otro circo mediático en donde escucharemos los ya sabidos y cansinos reclamos que día a día realiza el ejecutivo en contra de las supuestas mafias que detienen su proyecto y que atentan contra el “desarrollo” del país, para después convertir esos alegatos en victimizaciones y poses de mártir que tanto le gustan a nuestro mandamás y así seguir polarizando a la sociedad, sin importar realmente que el paquete entregado, de verdad atienda el desarrollo económico de nuestro México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.