Recordemos que en caso de que una persona requiera los servicios de un profesionista y decida contratarlo, técnica y legalmente celebra un contrato de prestación de servicios profesionales. Así, una persona que acude a un dentista, a un médico o a un abogado, está haciendo eso, celebrando un contrato de prestación de servicios profesionales y en consecuencia nacen derechos y obligaciones. Se trata de un contrato bilateral, debido a que existen derechos y obligaciones para los dos contratantes: el cliente por un lado y el profesionista por el otro.
La principal obligación del profesionista, que se traduce en un derecho del cliente, es que realice con toda seriedad y profesionalismo la actividad encomendada. La principal obligación del cliente, que se traduce en un derecho del profesionista, es que cubra los honorarios acordados. En el caso de las personas que contratan un abogado, los derechos y obligaciones adquiridos con motivo del contrato celebrado son los mismos.
En relación a los honorarios que cobra el perito en derecho, éstos pueden variar tomando en cuenta las circunstancias particulares del asunto que se pone a su consideración, estudio y sobre todo a su solución. Dependerá por ejemplo, del lugar en donde se radica el juicio. Me explico: los procedimientos judiciales deben iniciarse y resolverse ante la autoridad jurisdiccional competente, la ley y particularmente en materia civil, los Código de Procedimientos Civiles y las Leyes Orgánicas de los Poderes Judiciales señalan la autoridad que debe de conocer del juicio.
Suponiendo que se trate, por ejemplo, de un juicio de usucapión en el cual el poseedor de una casa en el estado de Tlaxcala desea se declare mediante sentencia que es el legítimo propietario la autoridad judicial competente será en ese estado (Tlaxcala), lo cual evidentemente implicará mayores gastos. Un segundo aspecto a tomar en cuenta para determinar los honorarios del abogado, es el monto o la cantidad que se exige. Suponiendo que se trate, por ejemplo, de un juicio de usucapión en el cual el poseedor de una casa en el estado de Tlaxcala desea se declare mediante sentencia que es el legítimo propietario la autoridad judicial competente será en ese estado, lo cual evidentemente implicará mayores gastos. Un segundo aspecto a tomar en cuenta para determinar los honorarios del abogado, es el monto o la cantidad que se exige.
Serán en consecuencia distintos los honorarios que cobre un abogado por demandar un pagaré por 50 mil pesos que por 500 mil pesos. La forma de pago de los honorarios también varía, en algunos casos se cobra en parcialidades e incluso en algunos se cobra hasta concluir el asunto en donde normalmente se cobra para gastos, es decir, lo que se requiere para trabajar el asunto. En el ejercicio profesional, es común que el cliente pregunte si los honorarios de los abogados se le pueden cobrar a la contraparte. La respuesta es sí se puede.
Para que esto sea procedente, se requiere en primer lugar exigirlo en la demanda o en la contestación de la demanda. Se requiere además, ganar el asunto para posteriormente promover en la vía incidental una liquidación de sentencia, en donde se precise la cantidad de honorarios que cobró el abogado por sus servicios. Como cualquier afirmación en juicio deberá demostrarse mediante algún medio de prueba reconocido en la ley y ser valorada por el juez para determinar su procedencia.
Carlos Aguilar