Negocios

Heineken saca a Tecate a conquistar el mundo

“No sé si muchas multinacionales pueden decir que México es su mercado número uno en el mundo. Para nosotros sí lo es y representa 14 por ciento de nuestros ingresos. Hoy 1 de cada 5 empleados de la empresa a nivel global son mexicanos... ya el español es el principal idioma dentro de Heineken”, me decía ayer Dolf van den Brink, CEO de CM/Heineken México.

El ejecutivo llegó a CdMx para “reafirmar su compromiso con México de invertir 2 mil millones de dólares en el país de aquí a 2021. Buena parte de ese monto se lo lleva su nueva planta en Meoaqui, Chihuahua, una fábrica que comenzará a producir a fines de este año, que tiene capacidad para producir 5 millones de hectolitros anuales de cerveza y que suma una inversión de 7 mil mdp.

“La obra ya está 50 por ciento lista y es un proyecto enorme que servirá en partes iguales para proveer al mercado de Estados Unidos y al de México”, abunda Van den Brink.

Tecate (que llegó al portafolio de Heineken tras la venta de Femsa de su unidad cervecera, Cuauhtemoc Moctezuma) ya se convirtió en la segunda marca más importante de su portafolio a escala mundial, solo superada por la marca madre, Heineken. Eso, según indica la empresa, se debe a que el mexicano ha sido un mercado de crecimiento de doble dígito en los últimos seis años.

“Este año estamos llevando adelante la mayor campaña de mercadotecnia desde 2010 de todas nuestras marcas en México”, destaca el ejecutivo.

Una de las estrategias que anunció ayer fue la de acelerar las exportaciones de su marca estrella, Tecate, comenzando a crecer en Estados Unidos (donde el segmento de las cervezas mexicanas es el de mayor crecimiento de todo ese nicho) tanto como en terceros mercados. “Ya se vende en 17 países, ahora estamos entrando en Colombia pero la meta es llegar a estar presente en los 70 mayores mercados que opera Heineken en el mundo”, explica el CEO.

“Ahora Tecate es la cerveza más fuerte en California y XX en Texas, pero tenemos mucho potencial en todo ese mercado, mismo que conozco perfecto porque allí trabajé por seis años antes de venir a México”, añade.

Pero la marca que impuso el “te hace falta ver más bax”, tiene aún en su prioridad a México. “Es un mercado lleno de oportunidades y entendemos al consumidor promedio, porque es similar a nuestros empleados: hoy 70 por ciento de quienes están en Heineken son millennials de menos de 30 años”.

Que quede claro, “estamos con México más que nunca”.

Con esa frase cerró su conferencia Dolf van den Brink, algo que se agradece en estos tiempos de fuga de inversiones o de presiones por la renegociación del Tlcan.

barbara.anderson@milenio.com

Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.