El ferrocarril fue un motor del desarrollo e industrialización de la población mundial durante el siglo XIX y XX, además de ahorrar en cuanto a los costos de transportación de materiales.
En nuestro país también había un uso de este medio de transporte, tanto para el comercio como para el traslado de personas, pero al tener otros medios de transporte más rápido como los aviones o los camiones, el uso de los trenes fue disminuyendo.
Fue cuando en el año de 1995 cuando el presidente Ernesto Zedillo privatizó Ferrocarriles Nacionales de México para ponerle fin al transporte ferrocarrilero de pasajeros hasta que en el 2023, el ex presidente Andres Manuel López Obrador, anunció la inauguración de las rutas de tren El Insurgente y el Tren Maya.
El pasado 29 de abril, la Cámara de Diputados aprobó casi por unanimidad la iniciativa enviada por la presidenta para la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), cuya finalidad es recuperar el control de las vías ferroviarias e impulsar el transporte de pasajeros.
La importancia de tener otro medio de transporte en el país hará que las personas puedan movilizarse a cualquier lugar con un costo menor al que costaría viajar en avión o en camión.
Con esta iniciativa, el Gobierno muestra su compromiso con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, en el punto que se refiere a tener acceso a un transporte accesible, limpio y eficiente, cuya huella de carbono es menor a otros medios de transporte.
La modernización de la red ferroviaria del país beneficiaría a todos los sectores de la población, por un lado, los pasajeros ganan otro medio de transporte y por el otro, se puede agilizar el traslado de mercancías a través del territorio nacional.
Por ejemplo, para el estado de Guanajuato, el uso de la red ferroviaria es de suma importancia por el traslado de mercancías del sector automotriz, una de las industrias más fuertes en el área.
Ya se tiene la planeación de las rutas de pasajeros que estarían disponibles para los ciudadanos en los próximos años, de las más importantes es la de conectar a la capital del país con el Bajío.
El uso del transporte ferroviario es usado en todo el mundo por la accesibilidad, la eficiencia y por la rapidez con la que se pueden mover las personas. Ya aprobada la iniciativa en la Cámara de Diputados ahora se enviará a los senadores para que se apruebe y se dé inicio a una nueva era del transporte ferroviario en el país.