Política

El busca chambas digital

Conseguir empleo se ha optimizado con el ecosistema digital; las plataformas específicas para lograrlo son la carta de presentación de los aspirantes, así como un medio de fiscalización de personalidad por parte de los empleadores.

Según revela un estudio de la Asociación de Internet Mx, la búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo es una dinámica muy recurrente entre los internautas; 85 por ciento anda a la caza de propuestas, sin importar su situación laboral.

Muy en el pasado quedaron los días en que los buscadores de empleo hacían fila para adquirir el periódico el lunes, despiezar el ejemplar e ir directamente a la sección de Clasificados, para salir corriendo a una de las empresas ofertantes, con un folder lleno de documentos y la esperanza de ser contratado.

Hoy, solo 12 por ciento de las personas que participó en la encuesta dijo recurrir a esa práctica, contra el 70 por ciento que lo hace por medio de las Bolsas de Trabajo en internet y 66 por ciento que lo hace por medio de aplicaciones.

Otro sector importante, 55 por ciento, busca nuevos horizontes en redes sociales y 32 por ciento, en los sitios web de las empresas.

El escenario en las empresas es un poco más heterogéneo, sin embargo, también tienen preponderancia las Bolsas de Trabajo online, a las que recurren el 87 por ciento de los reclutadores; 81 por ciento, a las redes sociales, particularmente en las micro empresas, pero también tienen alta consideración las Bolsas de Trabajo en universidades y referencias personales.

Esta mezcla ha permitido que se reduzcan los tiempos en los que el contratante contacta al candidato, al pasar de seis a cuatro días.

¿Qué sitios o aplicaciones son los más recordados por los buscadores de empleo y los reclutadores?

En el caso de los buscadores de empleo destacan las preferencias hacia OCC Mundial, seguido de Computrabajo, Indeed, LinkedIn y Facebook. Mientras que para el caso de las empresas el orden es el siguiente: OCC Mundial, LinkedIn, Facebook, Indeed y Computrabajo.

Otro comportamiento que se presenta es que los caza oportunidades mayores de 40 años de edad prefieren subir sus currículums en las Bolsas de Trabajo más populares, mientras que las personas en el rango de 18 a 24 años, prefieren las redes sociales.

Para aprovechar las potencialidades de estas plataformas, aquí unos sencillos consejos para aparecer más atractivo a los reclutadores:

*Mantener perfil actualizado, con una fotografía profesional.

*Incluir palabras clave que identifiquen la especialidad.

*Conseguir recomendaciones y referencias.

*Diseñar un blog donde se publique material propio.

*Cuidar ortografía y buena redacción.

Vale la pena dedicar tiempo para mantener en buen estado el currículum digital y prepararse para atender exitosamente las entrevistas que se generen.

Me pueden seguir por twitter: @artuman.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Manzano Nieto
  • Arturo Manzano Nieto
  • Me puede seguir en twitter -por cierto, ya verificado-.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.