Política

¿De dónde viene la memiza?

“Me dijiste que no tomabas…”, la imagen muestra una mujer en un trance de llanto, de esos que obliga el enojo exacerbado o quizá la decepción, levanta el dedo índice de manera amenazante, sostenida por otra mujer, al parecer amiga, que la detiene para no abalanzarse en contra del objeto de su molestia.

En el otro extremo, la imagen de un gato en actitud arrogante, sentado en una mesa, con un plato de ensalada al frente, completa la frase “…pero buenas decisiones”, como respuesta a su airada interlocutora.

Se trata de uno de los memes más virales en los años recientes, que se modificó en miles de versiones de acuerdo a la creatividad del co-creador, un tema en específico o una cultura en particular.

Pese a que la creación de memes y el término tienen su origen documentado en la década de 1970, la era digital los llevó a niveles inusitados.

¿Pero, cuál es la principal fuente generadora de estas piezas satíricas?

Un recuento histórico que hace el sitio Know Your Meme de 2010 a 2022, resulta revelador. En el inicio del recuento YouTube y 4chan aparecían de forma destacada como los reyes del meme con 34.9 por ciento y 28.2 por ciento, respectivamente. Con porcentajes menores aparecían Tumblr, Facebook, Reddit, Twitter y otras.

Para 2011, la tendencia empezó a cambiar de forma evidente, YouTube y 4chan, pierden terreno y se posicionan Tumblr y Reddit.En 2012, los niveles se mantienen más o menos estables, con un discreto crecimiento de Facebook.

Tumblr gana terreno significativamente en 2013, al registrar el 22.7 por ciento del mercado memético; Twitter también pasa de un lugar poco significativo al 13.9 por ciento, en tanto que YouTube mantiene su espacio con 21.1 por ciento.

Para 2014 Twitter se monta en la cresta, de la cual no se bajaría hasta este año, con el 23.4 por ciento del origen de los memes que circularon por la red, seguido de YouTube (18.5 por ciento) y Tumblr (16.3 por ciento). En 2015 se mantiene el mismo orden.

Facebook, en 2016, aparece por primera vez entre los tres punteros, con el 11.9 por ciento, por debajo de Twitter y YouTube. Sin embargo, la presencia de la red social de Mark Zuckerberg es efímera, ya que, en 2017, Twitter consolida su reinado con el 39.8 por ciento del origen de los memes, seguido de YouTube, con 15 por ciento y Reddit, con 13 por ciento.

Twitter mantuvo su poderío absoluto hasta 2020 (36.9 por ciento), cuando TikTok irrumpió de forma estrepitosa para acercarse con el 24.9 por ciento, reducir la brecha a dos puntos porcentuales en 2021 y desbancar a la red del pajarito azul, en 2022.

En la medición de este año de KnowYour Meme, TikTok es el origen del 45.7 por ciento de los memes, seguido de Twitter con 30.1 por ciento y el resto de las redes con porcentajes marginales.

Viendo el comportamiento histórico, es posible llegar a varias conclusiones; comparto dos que me parecen fundamentales:

El cambio en los hábitos de consumo digital, determinan el posicionamiento de las redes y en consecuencia la popularidad de los productos; el formato de video corto que ha popularizado TikTok llevó el fenómeno del meme de una imagen estática a una sátira con movimiento y en consecuencia con mayor posibilidad de engagement.

Como segunda conclusión, diría que en el mundo digital la volatilidad es uno de los sellos, la red que hoy fue popular, no necesariamente lo será mañana; es necesario conocer la evolución en los gustos y necesidades de los cibernautas para adecuarse y permanecer.

Me pueden seguir en Twitter como @artuman.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Manzano Nieto
  • Arturo Manzano Nieto
  • Me puede seguir en twitter -por cierto, ya verificado-.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.