Política

Remesas. Caravana con sobrero ajeno

La globalización es un fenómeno que ha impactado al mundo de forma contundente, pero en particular a nuestra región. Este fenómeno ha provocado no solo un marcado aumento en el comercio internacional, sino también en intensos flujos migratorios. Vastos contingentes de población se han venido desarrollando hacia lugares fuera de sus países de origen, buscando trabajo en economías más desarrolladas. México no es la excepción y es un gran expulsor de mano de obra calificada.

Pocas veces se le da reconocimiento a los mexicanos que ilegalmente viven en los Estados Unidos. Actualmente hay 38.5 millones de mexicanos allá; de esos, 25 millones han nacido en ese país y son un grupo de la población que no cuenta con el apoyo del gobierno mexicano para que atienda sus derechos o intereses; es decir, son “los olvidados” de un régimen político que los tiene en total abandono y que son considerados como “un problema menos” para las autoridades del país.

En el último informe, el gobierno mexicano festejó este envío como si se desprendiera de algún programa gubernamental o si se tratara de algún tipo de inversión extranjera directa que pudiera crear empleos. Este año, el tipo de cambio se ha sostenido gracias a las remesas que los migrantes envían a sus familiares a México. Según el Banco de México, el flujo de 12 meses de las remesas registró un récord al totalizar 40 mil 606.6 millones de dólares, un máximo histórico, y a pesar de las proyecciones contrarias, las remesas siguen con su tendencia creciente.

Sin duda la recuperación económica en el vecino del norte y el impulso fiscal implementado en los Estados Unidos son las razones por las que se registró este aumento significativo. Estas remesas demuestran que los migrantes están mejor preparados para una recesión global porque tienen ahorros y más capacidad de envío, lo que les permitió continuar mandándolo a sus familias en México.

Estos salarios son de mexicanos que lo han obtenido viviendo en la clandestinidad de otro país y, a pesar de que la presente administración ha celebrado estos envíos con júbilo como si fueran propios, nuestro gobierno no ha sido capaz de ofrecerles oportunidades de desarrollo a millones de mexicanos que tienen que jugarse la vida al cruzar la frontera para buscar una opción diferente.

Sin duda, el drama de los migrantes es algo que hay que analizar y reconocer con mayor cuidado, porque hay dolor y miedo atrás de las remesas que salvan la caída de la economía mexicana. No se puede politizar y hacer “caravana con sombrero ajeno” sacando raja política del dolor que viven nuestros paisanos en los Estados Unidos. Solo nos queda agradecerles por la gran aportación que hacen a nuestro país.

Arturo Argente Villarreal.

Tec de Monterrey, Campus Toluca.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.