Política

El poder y la traición: “Julio César” y la política mexicana

La tragedia Julio César, de William Shakespeare, escrita a finales del siglo XVI, es una profunda reflexión sobre el poder, la lealtad y la fragilidad de la política. A través de la conspiración que lleva al asesinato de César, Shakespeare retrata la eterna tensión entre la ambición personal y el bien común, un dilema que sigue resonando en el México contemporáneo, especialmente en la dinámica entre el gobierno y la oposición política.

En la obra, Julio César representa al líder carismático que ha conquistado el corazón del pueblo y cuyo poder comienza a parecerse al de un monarca. Su creciente influencia provoca temor entre los senadores romanos, quienes temen que la República muera bajo su autoridad. Bruto y Casio, convencidos de actuar por el bien de Roma, traman su asesinato. Sin embargo, la tragedia no solo está en la muerte del líder, sino en la confusión posterior: el pueblo, manipulado por los discursos de Marco Antonio, acaba destruyendo la causa de los conspiradores. Así, Shakespeare revela que la política se mueve no solo por ideales, sino también por percepciones, pasiones y retórica.

En México, esta obra encuentra eco en la relación entre el poder presidencial y la oposición. La figura de Julio César puede compararse con los líderes que concentran un amplio respaldo popular, como los actuales mandatarios que, al igual que César, despiertan tanto admiración como temor por su capacidad de influencia. La oposición, fragmentada y a menudo dividida entre convicciones y ambiciones personales, se asemeja al grupo de senadores que, aunque proclaman defender la democracia, terminan debilitando su causa al no ofrecer un proyecto sólido ni una narrativa que conecte con el pueblo.

Finalmente, Julio César es una advertencia sobre los peligros de la polarización. Shakespeare muestra que cuando la ambición y la desconfianza sustituyen al diálogo, la república se desmorona. En México, la oposición enfrenta ese mismo reto: no basta con oponerse al poder, sino construir una alternativa creíble que inspire confianza y cohesión social. La obra nos recuerda que el verdadero enemigo de la democracia no es el poder en sí, sino la incapacidad de los ciudadanos y sus líderes para usarlo con virtud y prudencia.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.