Estilo

Economía circular

Es un hecho que los espacios educativos, presenciales o virtuales son los idóneos para interactuar con las jóvenes generaciones, para despertarles el interés por el conocimiento y llevarlos a reflexionar sobre el enfoque en que consideren desarrollar su visión de futuro.

Es también una realidad que la certeza del futuro ha cambiado ante la crisis ambiental actualla que impacta en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, sumando los retos que la misma sobrevivencia humana enfrenta,donde el conocimiento es fundamental para sustentar y transitara nuevos modelos de relación con la naturaleza y lograr pasarde la economía lineal que está acabando con los recursos a la economía circular.

La economía lineal se refiere al modelo vigente desde tiempos remotos, que extrae recursos de la naturaleza en muchas ocasiones no renovables, para producir algún bienque una vez utilizado se deshecha resultando una gran pérdida y desperdicio,es entonces una sola vía lineal, entre la extracción del recurso, uso de este y el deshecho.

Datos preocupantes en nuestro país, derivados de este modelo refieren el desperdicio anual de10 mil toneladas de alimento, en productos perecederos (Secretaría del Bienestar),en basura electrónicacon datos del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM nuestro país ocupa el segundo lugar en América Latina al generar más 1.2 millones de toneladas métricas al año, incrementándose por el intenso uso de la tecnología, también se suma a este escenario 300 millones de toneladas de plástico que se desechan anualmente entre otros insumos que se toman del recurso natural.

Ante este panorama se promueve recientemente el concepto de economía circular, modelo que además de reducir, reciclar, reusar, requiere para su efectiva realización que intervengan otros factores; la empresa, el proceso productivo y el consumidor. En este escenario el principal elemento que puede detonar este cambio es el consumidor quien finalmente como usuario aceptara los productos reciclados y el manejo ambientalmente pertinente de sus insumos. Para ser conscientes de este proceso y lograr su aplicación se requiere un cambio de mentalidad, a sembrarse en las mentes jóvenes con la oportunidad que brindan los espacios educativos incluyendo el tema de economía circular en los programas de estudio para lograr ambos, conocimiento y conciencia ambiental.


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.