Política

Un vistazo al proyecto de constitución de la CdMx

  • Democracia para erizos
  • Un vistazo al proyecto de constitución de la CdMx
  • Arístides Rodrigo Guerrero García

El 15 de septiembre pasado se instaló la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, la cual tendrá la facultad de aprobar la primer Constitución de la CDMX, sin embargo, no empezarán de cero, ya que un grupo redactor integrado por especialistas en diferentes materias, presentaron ya un primer borrador.

El momento es histórico a nivel nacional, debido a que la Ciudad de México es la única entidad federativa en el país que no cuenta con un texto constitucional de orden local, mientras que Constituciones como la de Puebla se encuentran por cumplir 100 años.

Algunas constituciones estatales se han ido actualizando, muchas de ellas incorporando figuras interesantes que no se pueden encontrar en la Constitución federal, como por ejemplo el referéndum constitucional que existe en el Estado de México.

No obstante, lo anterior, el proyecto de Constitución de la CDMX resulta el más innovador de todo el país, e incluso da pie a que muchas entidades federativas consideren reformar sus textos de manera integral.

Muchos de los temas que se encuentran en el proyecto de Constitución de la CDMX además de innovadores resultan polémicos, ejemplo de ello es la no sanción al consumo de marihuana, lo cual se encuentra contenido en el artículo 14 apartado F; por otro lado, los derechos constitucionalmente reconocidos para las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales, localizados en el artículo 16 apartado G.

La edad para participar en consultas ciudadanas se reduce considerablemente en este proyecto, ya que las personas jóvenes entre doce y quince años tendrán este derecho, y dejarán al legislador ordinario para que regule su ejercicio.

En el mismo sentido, el proyecto de Constitución otorga a los jóvenes mayores de 16 años el derecho a votar en la elección de las autoridades de la Ciudad de México y de las alcaldías, mientras que, para ser candidato, la edad se reduce de 21 a 18 años.

El proyecto de Constitución de la Ciudad de México incorpora mecanismos de democracia participativa, entre los que se encuentran la iniciativa ciudadana, el referéndum y el plebiscito; sumado a ello, podemos encontrar la revocación de mandato, es decir, la ciudadanía podrá solicitar la remoción de un representante popular cuando se encuentre a la mitad de su encargo.

Otra novedad es la integración del órgano legislativo ya que modifica la distribución de diputados tradicional. Actualmente, los estados de la República tienen congresos locales integrados por un 60% de diputados electos por mayoría y un 40% de diputados electos por representación proporcional, lo cual es similar al modelo federal, el cual se integra por 300 diputados de mayoría y 200 de representación proporcional.

Quintana Roo por ejemplo cuenta con 15 diputados de mayoría y 10 de representación proporcional y Puebla con 26 de mayoría y 15 de representación proporcional.

De acuerdo a la propuesta, la Cámara de Diputados de la Ciudad de México se integrará por 33 diputados de mayoría relativa y 33 diputados de representación proporcional, lo cual significa que la distribución será de 50% por cada uno de los principios. El Congreso de Jalisco presenta una distribución similar, ya que de los 39 diputados que integran su órgano legislativo, 20 son electos por mayoría relativa y 19 por representación proporcional.

Respecto a la representación proporcional, en caso de aprobarse tal y como se encuentra el proyecto de Constitución, los candidatos independientes tendrán acceso al órgano legislativo a través de este principio, es decir, aún y cuando no ganen por mayoría, podrán ser diputados plurinominales.

La participación de candidatos independientes también podrá observarse en la elección de alcaldes y concejales, e incluso les aplicará el principio de representación proporcional, utilizando modelos similares a los de Colima, Querétaro y Nuevo León, éste último por sentencia del Tribunal Electoral.

El proyecto de Constitución de la CDMX podrá ser criticado, sin embargo, no cabe duda que, en caso de aprobarse, será el texto constitucional más innovador de todo el país, y muchos estados de la República tendrán la tarea de analizar si reforman sus propias constituciones incorporando muchas de estas ideas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.