Política

Cien años de tradición constitucional

  • Democracia para erizos
  • Cien años de tradición constitucional
  • Arístides Rodrigo Guerrero García

Nuestra Constitución cumple 100 años de haber sido promulgada, con orgullo podemos decir que es una de las Constituciones más antiguas del mundo que aún sigue vigente, sólo siendo superada por pocos textos como el de los Estados Unidos de América, el cual tiene vigencia desde el año de 1787 o la Constitución de Suiza que data desde 1848. Sin embargo, nuestra constitución es la que más reformas constitucionales ha sufrido.

En total se contabilizan 699 reformas; tan solo en el actual periodo presidencial se han realizado 147 reformas, superando por muy poco al anterior sexenio, con 110 modificaciones, lo cual ha dado como resultado que nuestra Constitución sea la segunda más extensa en contenido, en comparación con otros ordenamientos constitucionales, siendo la Constitución de la India la que mayor cantidad de palabras tiene.

Al igual que en columnas anteriores, vuelvo a insistir en la necesidad de considerar el proyecto presentado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el cual plantea un reordenamiento del contenido de nuestra Constitución, propuesta que se encuentra actualizada conforme a la última reforma constitucional.

La Constitución mexicana se encuentra desordenada y con constantes errores de técnica legislativa, como la omisión legislador da denominación a los Títulos Primero, Segundo y Tercero. Muchos se confunden creyendo que el Título Primero se denomina “De los derechos humanos y sus garantías”, sin embargo, en realidad ese nombre corresponde al Capítulo Primero.

Otro de los errores de nuestra Constitución es la existencia de artículos desperdiciados, por señalar un ejemplo tenemos el artículo 47, el cual dispone que el “Estado del Nayarit será el que actualmente corresponde al territorio de Tepic”, lo cual no tiene razón en un texto constitucional, ya que dicha disposición corresponde en realidad a un artículo transitorio.

Por otro lado, el artículo 97 de la Constitución contiene texto que debería corresponder a una ley secundaria, ya que incluso incorpora un diálogo en el que señala como debe rendirse la protesta de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; a manera de broma diría que solo faltó incorporar el diálogo de una obra de teatro.

Por otro lado, encontramos disposiciones que desde mi punto de vista tendrían que elevarse al rango de artículos, tal es el caso de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la cual se localiza en el apartado B del artículo 102, el cual a su vez es parte del capítulo denominado “Del Poder Judicial”, siendo que dicha Comisión en realidad es un órgano no jurisdiccional, y no tendría que estar del capítulo del Poder Judicial.

A pesar de que en la actualidad la Constitución sufre cambios y modificaciones aceleradas, es importante que no sólo nuestros legisladores, sino todas las personas sean conscientes del valor y posición que nuestra Constitución tiene en el sistema jurídico y dentro de la vida política y social del país. Con ella se fundó el México contemporáneo, y gracias a ella se institucionalizan las exigencias de millones de mexicanos.

En el marco de las celebraciones del Centenario de nuestra Constitución, es importante honrarla, y considero que el mejor homenaje que podríamos hacerle sería reordenarla tal y como lo propone el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Una vez que tengamos un texto constitucional ordenado, también es necesario dotarlo de mayor rigidez constitucional, como podría hacerse al incorporar la figura del referéndum, tal y como lo hacen la mayoría de constituciones en el mundo.

Lo anterior me permite concluir que en la celebración de la Constitución es necesario empezar a darle importancia evitando que sea constantemente reformada y que tenga contenidos que en realidad corresponden a leyes secundarias, como un símbolo de unidad nacional, velando siempre por su cumplimiento en la vida diaria. Por lo que externo mi invitación al lector a velar por el respeto y cumplimiento de nuestra constitución. El tiempo actual demanda a los mexicanos unidad y cooperación, lo cual es posible a través de recordar la identidad entre las personas que habitamos este maravilloso país y no hallo medio más idóneo para lograr tal identidad que nuestra Constitución,a sus 100 años de estar presente en la vida de los mexicanos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.