Negocios

El futuro de la economía de creadores

Si pudiéramos calcular la cantidad de videos que los seres humanos graban cada día, sería una cifra tan abrumadora que sería difícil de leer. Esto es porque hoy cualquier persona con un celular y mucha creatividad puede llegar a tener una audiencia que hace unos 15 años jamás hubiéramos imaginado.

En ese tiempo, personalidades que no eran conocidas por muchos explotaron su sentido creativo con la generación de videos, y plataformas digitales comenzaron a desarrollar negocios que permitieron generar ingresos para aquellos curiosos que decidieron explorar con la edición.

Hace 15 años, cuando palabras como "creador de contenido" ni siquiera existían, YouTube arrancó con su programa de Socios, que permitió a cientos, miles y hasta millones de creadores transformar su pasión por el video en una verdadera profesión, una forma de ganarse la vida y de contribuir a la economía.

En la actualidad, este programa se expandió hasta sumar más de 2 millones de socios en todo el mundo, que nos deleitan con su gran creatividad e infinita diversidad de contenidos.

Esto dio paso a lo que ahora conocemos “economía de creadores” (Creator Economy), en donde muchos de ellos tienen la capacidad de emplear a todo un equipo, incluso llevar a los dueños de canales a atravesar las pantallas y fundar empresas con alto impacto social, convirtiéndose en auténticos emprendedores.

De acuerdo con un estudio de Oxford Economics, en alianza con YouTube calcularon que creadores dentro de la plataforma contribuyeron con aproximadamente 25 mil millones de dólares al producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos en 2021, y generaron aproximadamente 425 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.

Además de seguir produciendo videos en Internet y a raíz de sus inmensas audiencias cosechadas, estos creadores fundaron empresas en rubros tan variados como restaurantes, telefonía, productos de belleza, servicios, educación y un sinfín de comercios donde al igual que en sus videos, la creatividad no tiene límites.

En los últimos dos años, a medida que millones de personas se vieron en la obligación y necesidad de resguardarse en sus casas, con nuevas rutinas de vida o frente a la difícil realidad de detener las operaciones físicas de sus negocios, muchos tomaron la cámara de sus teléfonos móviles y comenzaron a crear contenido.

La gran mayoría de estos nuevos creadores de contenido que hoy buscan dedicar su vida a esta nueva pasión, han encontrado la posibilidad de conectar con millones de personas a través de los videos muchas veces en formato corto, a través de un simple celular.

Y de la misma manera que hace quince años YouTube tuvo la responsabilidad de dar una oportunidad a esos creadores de contenido de dedicar su talento y trabajo a esta naciente industria, hoy queremos repetir esta historia al anunciar una nueva forma de monetización a través de los YouTube Shorts, para todos los creadores que usan este nuevo formato. Esto significa una nueva oportunidad para aquellos que intentan abrirse paso en la industria, que sin importar a qué se dediquen o cuál sea su tipo de contenido, en 2023 podrían ser parte de la creciente Creator Economy.

Recientemente México se impresionó con el caso de Doña Angela, una señora que abrió su canal “De mi rancho a tu cocina” y comenzó a grabar sus recetas de cocina de forma casera; al comparar métricas, tiene más audiencia que personalidades como Gordon Ramsay, el chef británico que cuenta con un nivel de producción y presupuesto de estándares internacionales para su programa. Y es que el estereotipo del creador como lo conocíamos hace tiempo ha cambiado, ya seas un profesional, experto en un tema o simplemente un aficionado, ahora quien tenga acceso a una cámara e internet es capaz de atrapar las miradas de millones de personas no solo de nuestro país sino de todo el mundo.

A partir del año que viene también será más fácil transformar esta creatividad en un negocio y así hacer crecer la economía de creadores que no deja de asombrarnos.

El conocer a su comunidad les ha permitido a los creadores moldear la ruta de los lanzamientos de sus productos y servicios, mientras que su comunidad los ha llevado a trazar emprendimientos que compiten con las grandes marcas de forma sumamente exitosa.

A este paso constante, quedan muchos más capítulos por descubrir en esta nueva economía que ya está valuada en alrededor de 104.2 mil millones de dólares de acuerdo con Hotmart y seguirá creciendo tanto en tamaño como en inventividad.

Por: Antoine Torres, Responsable de alianzas de contenido para YouTube Latinoamérica


Google news logo
Síguenos en
Antoine Torres
  • Antoine Torres
  • Responsable de alianzas de contenido para YouTube Latinoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.